En tiempos difíciles, el turismo cubano se reinventa

Publicado:

FitCuba es una demostración de las potencialidades que tiene el turismo cubano para ser visto con opciones más que de sol y de playa, e incluye las modalidades de salud, comunitario, agroecológico

Noticias populares

Esta feria evidenció las potencialidades que tiene el turismo cubano en las diferentes modalidades. Foto: Ricardo López Hevia

Susana Antón Rodriguez y Wennys Díaz Ballaga (Granma).— En los últimos años, la industria turística cubana ha estado marcada por un grupo de limitaciones, entre ellas el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, la campaña mediática y las presiones contra los viajes y el destino Cuba.

Así lo expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recorrer ayer la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2025).

Agregó que esas políticas son parte de la agresividad de Estados Unidos contra la Isla, «porque cuando se corta el turismo, y cuando se les impide a las personas viajar a otro país, están cortando los nexos culturales y entre naciones».

Precisó que FitCuba es una demostración de las potencialidades que tiene nuestro turismo, que van más allá de sol y playa, e incluye turismo de salud, comunitario, agroecológico, y varios circuitos diseñados en función de acercar más el turismo a las localidades cubanas.

Por otra parte, dijo, se defiende con mucho énfasis el concepto del turismo sostenible, en armonía con lo económico, lo social, lo cultural y, sobre todo, lo medioambiental.

«Es una feria que también ha mostrado la integración de dos de los pilares para la gestión de gobierno: la transformación digital de la sociedad, y la ciencia y la innovación», refirió.

En ese sentido, comentó sobre los desarrollos cubanos para transformar digitalmente la actividad del turismo, destacando las plataformas para automatizar, digitalizar servicios turísticos, hoteles y productos completos.

Consideró que una de las capacidades innovativas que tiene el turismo en Cuba es su expresión de adaptabilidad.

«En tiempos difíciles no estamos tratando de hacer el mismo turismo de siempre, sino que nos hemos planteado nuevas metas, opciones y visiones», argumentó.

Díaz-Canel comentó que Cuba llegó a FitCuba 2025 con más de 80 000 habitaciones actualizadas, lo que ofrece nuevas opciones y posibilidades para el turismo.

Manifestó que la Feria permitió establecer un grupo importante de negocios, y expresó su confianza en que el sector saldrá de las afectaciones «con el talento y esfuerzo de los cubanos».

CUBA Y CHINA CONSTRUYEN UNA COMUNIDAD DE FUTURO COMPARTIDO

El Presidente destacó que haber tenido un país invitado como los hermanos chinos ha sido sumamente importante para el éxito de la Feria.

China –dijo– demostró en FitCuba sus bellezas naturales, sumadas a elementos históricos, culturales y de una manera muy original, a las esencias de su civilización.

Agradeció la presencia de las agencias, turoperadores, del Ministerio de Turismo y Cultura de China y de la Embajada de la nación asiática.

Agregó que los consensos a los que se ha llegado, de conjunto con el presidente Xi Jinping, se enfocan en la cooperación y desarrollo del turismo en la Isla, y en el flujo creciente de turistas chinos hacia nuestro país.

Ponderó la relación estratégica, de respeto, y mutua confianza con la nación asiática, al tiempo que resaltó el hecho de haber dedicado la presente edición de FitCuba a China.

El mandatario destacó el aniversario 65 de las históricas relaciones entre ambos países, las que «han tenido la capacidad de sobrevivir, desarrollarse y no estancarse a lo largo del tiempo, en medio de situaciones complejas a nivel internacional y las propias situaciones de los dos países».

Consideró que estas se encuentran «en un punto de cima. Hay un amplio intercambio diplomático y político, además de consenso, y defendemos los principios comunes».

Añadió que el hecho de que una potencia como China tenga esa relación con una pequeña isla, en un concepto de no dejar a nadie atrás y de respeto, demuestra que estamos construyendo una comunidad de futuro compartido».

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CON EL GIGANTE ASIÁTICO

El presidente de la Academia de Turismo de China, Dai Bin, aseguró que la cooperación económico-comercial y los intercambios humanísticos entre la nación asiática y Cuba «avanzan con paso firme hacia horizontes prometedores».

Agregó que el intercambio entre ambos países mantiene una tendencia de crecimiento estable; por ejemplo, entre 2010-2019, el turismo desde Cuba hacia China registró un crecimiento anual promedio de 10,1 %, mientras que en 2024 el número de turistas chinos que visitaron la Isla aumentó en un 48,6 %.

Afirmó que existen esfuerzos para convertir a Cuba en el principal hub aéreo entre China y el Caribe, y en el primer destino para los turistas chinos que viajan a la región, en desarrollar conjuntamente rutas turísticas de ocio y vacaciones con múltiples paradas en un solo viaje, y fomentar nuevos puntos claves de cooperación turística.

Dio a conocer que se trabaja en profundizar la comprensión cultural de los dos países, y en mejorar la adaptabilidad de la ecología, de los servicios de viaje y los grupos de clientes.

En el marco del Foro de Negocios Cuba-China, se firmó un memorando de entendimiento para la colaboración en el turismo entre ambas naciones, así como dos cartas de intención para la negociación de un contrato de arrendamiento para el Hotel Copacabana.

China demostró en FitCuba sus bellezas naturales, sumadas a elementos históricos y culturales. Foto: Ricardo López Hevia

RELANZAN REVISTA SOL DE CUBA

En la última jornada de FitCuba se relanzó la revista oficial del Ministerio de Turismo, Sol de Cuba, la que, con un nuevo diseño y secciones renovadas, presenta contenidos sobre productos y destinos del turismo cubano.

Yadira Ramírez Morera, directora de Comunicación del Mintur, expuso que Sol de Cuba vuelve luego de cinco años sin editarse, para ofrecer, además, anuncios publicitarios de empresas vinculadas y no vinculadas al turismo.

Detalló que esta edición no tendrá un esquema de publicaciones fijo, sino que se actualizará de manera continua, y tendrá ediciones especiales para los diferentes eventos.

Ramírez Morera destacó que esta es una revista con ediciones multiplataforma, con formatos para página web y redes sociales.

La edición actual, puntualizó, está dedicada al mercado turístico chino, en el contexto de la actual Feria Internacional de Turismo de Cuba.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Telegram abandonará Francia antes que permitir a la policía acceder a los mensajes privados

Cuando en la redacción del New York Times se hacen los tontos y dicen que acaban de descubrir el bálsamo de Fierabrás, es que la información ya puede circular “libremente”. Ha salido de las catacumbas; ya se puede hablar de ello y poner al periódico como referencia de que una opinión está bien acreditada.

Le puede interesar: