¿Qué Primero de Mayo necesita la clase obrera internacional en 2025?

Publicado:

Noticias populares

Javier Delgado (Unidad y Lucha).— El año 2025 está descubriéndose como el año del cambio de dinámica. El capitalismo muestra descaradamente su agotamiento fruto del nivel tan profundo de su crisis estructural. Está en su fase más avanzada, la fase imperialista, y ahí lo vemos, agonizando, dando los últimos manotazos antes de caer. Sabe que cada vez le queda menos tiempo y desde hace años no puede siquiera mantener la máscara que le permitía llevar la democracia burguesa. Se acabaron las últimas formalidades. Su naturaleza le obliga a echar mano de sus últimas opciones, las más despiadadas: el fascismo y la guerra más brutal, en la que ya no hay reglas ni organismos internacionales que tengan algo que decir. En resumen, está echando mano de la barbarie más absoluta. O lo que es lo mismo: Trump y Netanyahu, Ucrania y, sobre todo, Palestina.

Paralelo a lo anterior, vivimos en el momento de mayor desarrollo de las fuerzas productivas en la historia de la humanidad. Este desarrollo es tan grande que si se destinara a satisfacer las necesidades de la humanidad, habría alimentos para toda la población, se curarían enfermedades que matan al año a millones de personas, se construirían las viviendas necesarias, los hospitales que se precisan, se dotarían de los cuidados necesarios para la población, etc., llegando este bienestar incluso a los lugares más alejados del planeta. De eso son capaces hoy en día el conocimiento y la tecnología. Pero claro, en el sistema capitalista, todo esto no da negocio, no es lucrativo para la burguesía y, por tanto, no tiene recorrido. En definitiva, el capitalismo es el mayor corsé que ahora mismo tiene la humanidad para su desarrollo y bienestar. Solo la clase obrera puede tumbar este sistema decrépito y moribundo, en alianza con los sectores populares, y darle la vuelta a la tortilla, como dice la canción. El socialismo es el único sistema, aquí y ahora, que nos permitiría acabar con la barbarie y poner a disposición de la clase trabajadora todos los recursos que esta genera.

Ante este escenario descrito, lamentablemente la clase obrera internacional anda perdida, sin saber a dónde mirar. Sin que el movimiento comunista internacional marque de manera clara el camino a seguir. Sin organizaciones sindicales que lideren una respuesta de nuestra clase.

En estas condiciones llegamos al Primero de Mayo, día Internacional de la Clase Obrera. Una jornada de lucha, que, en 2025, debe colocar sobre la mesa:

  • La necesidad que supone la Paz para nuestra clase. No queremos poner ni un muerto, ni un euro en sus guerras, en las guerras que la burguesía necesita para seguir su proceso de acumulación.

  • La necesidad de unos servicios públicos de calidad para nuestra clase: sanidad, educación, vivienda, pensiones, etc.

  • La necesidad de un trabajo digno y unos salarios suficientes para enfrentar la subida del costo de la vida.

La PAZ, los SERVICIOS PÚBLICOS y un SALARIO SUFICIENTE no son compatibles con la guerra. No se puede sorber y soplar al mismo tiempo.

¿Qué propone el PCPE?

Para este Primero de Mayo y para todos los días, el PCPE trabaja por la unidad de acción de las organizaciones sindicales. Nos va la supervivencia de los sindicatos en ello. Ante la baja afiliación a los sindicatos de nuestra clase en el Estado español (apenas 1 de cada 6 personas que trabaja); ante la campaña de desprestigio y criminalización de todas las organizaciones sindicales, que orquesta la patronal, entendemos desde el PCPE que debemos trabajar de manera incansable por la unidad de acción.

Con tres líneas rojas:

  1. La defensa de lo público debe ser una de las señas de identidad. Defensa del Transporte Público, de la Sanidad, de la Enseñanza, del Sistema Público de Pensiones… Porque los servicios públicos no pueden ser un negocio privado.
  2. La independencia de las asambleas de trabajadoras y trabajadores para decidir. Las plantillas deben tener la última palabra sobre los acuerdos.
  3. La negociación colectiva es el arma de las organizaciones sindicales, y ella se debe ejercer desde el principio básico del binomio Presión-negociación.

Y con unos puntos básicos que nos permitan trabajar esa unidad de acción:

  1. Empleo: eliminar la subcontratación y las empresas de servicios o ETT. Esta realidad dificulta la organización de nuestra clase.

  2. Salarios: recuperar el poder adquisitivo perdido.

  3. Pensiones/Jubilación: garantizarlos por los Presupuestos Generales.

  4. Servicios Públicos: recuperar los esenciales de las garras privatizadoras. Nacionalicemos los medios de producción de sectores estratégicos como el agua, la agricultura, las telecomunicaciones, el transporte, la energía, la banca, etc.

  5. Nuevo Estatuto de los Trabajadores que recupere la indemnización por despido, cobertura por IT, reducción de jornada…

Es necesaria sin demora la creación de una confederación sindical. Debemos trabajar para que el sindicato en el que militamos se una al resto de sindicatos de clase y combativos del Estado español, comenzando por una unidad de acción que camine a la unidad orgánica en un futuro no muy lejano. Este es el reto que propone el PCPE.

¿Qué papel juegan aquí los Comités para la Unidad Obrera (CUO)?

Los Comités para la Unidad Obrera (CUO) son una herramienta que nos permite trabajar la ya comentada unidad de acción para el conjunto del movimiento obrero.

La unidad de las trabajadoras y trabajadores, en la lucha por sus derechos, puede cambiar la situación a la que nos somete hoy el capitalismo internacional, que nada tiene ya que ofrecernos, y que nos condena al paro, la precariedad laboral y los bajos salarios.

Esta unidad es una necesidad urgente ante la actual división entre las distintas siglas sindicales, que debilita la lucha obrera.

Los CUO no son un sindicato, ni pretende serlo, pero sí llama al conjunto de trabajadoras y trabajadores a afiliarse a los sindicatos para, de una manera organizada, enfrentar los retos y dificultades del Movimiento Obrero y Sindical.

Al margen de la afiliación sindical de cada cual, y sin romper con ella, los CUO ofrecen un espacio de solidaridad y lucha abierto a todas las compañeras y compañeros con disposición a tomar las riendas de su futuro. ¿A qué esperas?1

———-

1 https://comites-unidad-obrera.es/

1 COMENTARIO

  1. Ninguna persona o trabajadora se afilie a CC.OO. o UGT, dos sindicatos cuyas direcciones tanto de federaciones, uniones comarcales y regionales son de lo más cobarde y traidor a la clase obrera, plegados a la patronal y a un gobierno basura.

Responder a Julio Tuñón Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Delcy Rodríguez: Venezuela defenderá sus derechos históricos sobre el Esequibo

Venezuela recalcó que no reconoce la jurisdicción de la CIJ para dirimir la disputa sobre el Esequibo y que Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra.

Le puede interesar: