Aquí se expone como fue la industria energética en la URSS, unas obras colosales en donde el Estado Soviético logró llevar una energía eléctrica a la industria y a todas las familias en general sin sufrir nunca ningún problema como cortes de luz como vemos en el sistema capitalista, todo por intereses privados y luchas intestinas entre compañías eléctricas y gobiernos cómplices. Ante esto la única salida es nacionalización del sistema energético en el mundo entero.
La electro energética es una de las ramas más importantes en la economía de la URSS. Las centrales eléctricas del país generan más de un billón de kilovatios-hora de energía eléctrica al año, es decir, en un día se produce aproximadamente 1,4 veces más que en la Rusia prerrevolucionaria al año. Los 2.000 millones de kilovatios hora de energía que se generaron en Rusia en 1913, no bastarían ahora ni siquiera ni para alimentar los televisores domésticos, La Unión Soviética ya hace tiempo que ha superado a los mayores países de Europa Occidental desarrollados económicamente.
Inglaterra, RFA, y Francia, en su conjunto, una importante particularidad en la energética soviética es la alta concentración de la producción. La mayor parte de la energía eléctrica de la URSS se genera en grandes centrales eléctricas. En 1975 había 60 centrales eléctricas térmicas, atómicas e hidráulicas, de 1 a 6 millones de kilovatios, que proporcionaban casi la mitad de la potencia energética del país. En las centrales térmicas se montan, fundamentalmente, bloques energéticos de 200.000-300.000 kilovatios. Se han instalado también bloques energéticos de 500.000 y 800.000 kilovatios.
Se está preparando un bloque energético con la potencia de 1.200.000 kilovatios, que será montado en la central térmica de Kostromá. La potencia de dos centrales eléctricas como la del Dniéper y de más de veinte como la de Vóljov estará concentrada en ese bloque energético. Mas de cuatro quintas partes de la energía eléctrica se genera en centrales térmicas. Los recursos de combustibles del país aseguran su funcionamiento ininterrumpido. En la URSS funciona la central térmica más grande del mundo, la de Krivói Rog 2, con la potencia de 3 millones de kilovatios. Ocho centrales térmicas dispones de la potencia de 2,4 millones de kilovatios cada una.
En los últimos años, se construyen intensamente centrales atomo-eléctricas. La primera en el mundo se erigió en 1954 en Obninsk, región de Kaluga. Por el momento, la energía de las centrales atómicas cuesta más que la de las centrales térmicas, pero el progreso técnico en esa rama es muy impetuoso y los especialistas predicen un auge muy rápido de la energía atómica. La producción de energía eléctrica en la centrales atómicas aumenta de año en año.
La Unión Soviética dispone de grandes posibilidades para la construcción de centrales hidroeléctricas, se dará fin a la creación de un sistema de potentes centrales en el gran rio ruso. Forman parte de este sistema inmensas centrales. El sistema de centrales hidroeléctricas en el Volga proporcionará al país más de 50.000 millones de kilovatios-hora de energía eléctrica al año. Se están construyendo grandes centrales hidroeléctricas en Ciscaucasia, Transcaucasia y Ucrania , se amplia considerablemente la central hidroeléctrica de Dniéper.
Más las mayores centrales hidroeléctricas se erigen en los grandes ríos siberianos. Se está cumpliendo exitosamente el proyecto que domine la energía del Yeniséi y sus afluentes . Allí funciona la central hidroeléctrica de Bratsk, de 4.000.000 de kilovatios, la de Irkutsk, de 662.000 kilovatios, y la de Krasnoyarsk, de 6.000.000 de kilovatios, la mayor del mundo. En perspectiva, la Unión Soviética comenzará a realizar el grandioso proyecto de trasladar las aguas de loss ríos nórdicos a las regiones áridas de Asia Central y Kazajstán. Disponen de grandes recursos de energía eléctrica los ríos montañosos de Asia Central.
Las centrales hidroeléctricas allí pueden producir hasta 230.000 millones de kilovatios al año. Las mayores centrales hidroeléctricas de esa región son la de Toktogul, de 1.200.000 kilovatios, en el río Narín, y la de Nurek, de 2.700.000 kilovatios, en el río Vajsh. En los últimos años está ampliándose la búsqueda de nuevas fuentes de energía. Se ponen al servicio de la electroenergética las mareas ascendentes, el calor solar, la fuerza del viento y el calor subterráneo . En la península de Kola funciona la primera central mareomotriz de la URSS de unos 400 klovatios. En el litoral del mar Blanco se prevé la construcción de centrales mareomotrices mucho más potentes.
Las centrales térmicas e hidráulicas de la URSS, están unidas en unos 100 sistemas energéticos. Finalmente, ese proceso, culminará formando el Sistema energético único de la Unión Soviética, que abarcará todo su territorio. Actualmente, el Sistema energético único del país ya abarca, además de la parte de la URSS, los Urales , Kazaajstán del Norte y regiones de Siberia Occidental. La potencia de las centrales eléctricas del Siberia Occidental. La potencia de las centrales eléctricas del Sistema eléctrico único en la URSS, dirigidas desde el Centro automatizado de mando único, en Moscú, supera los 150 millones de kilovatios. Los sistemas energéticos de la URSS se unifican cada vez más con los sistemas energéticos de los países socialistas.
El principal consumidor de energía eléctrica en la Unión Soviética es la industria, a la que le corresponden casi 2/3 de toda la energía utilizada en la economía nacional. El plan quinquenal prevé el desarrollo avanzado de la energética y la electrificación del país.
Guía Político – Económica de la URSS (Editorial Progreso, 1977)
Julio Tuñón Osoro