El mandatario llega a esta capital proveniente de Rusia, donde participó junto a una treintena de líderes y representantes internacionales en las celebraciones por el aniversario 80 de la victoria en la Gran Guerra Patria.
Luego de una serie de acuerdos estratégicos firmados en Moscú, Lula viaja a China donde tiene previsto firmar al menos 16 documentos bilaterales, lo cual ampliaría la cooperación entre las dos naciones en medio de la guerra arancelaria que cada una libra con Estados Unidos.
La visita se enmarca en la realización aquí de la cuarta reunión ministerial del Foro China-Celac, a la que también confirmaron asistencia los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro y de Chile, Gabriel Boric.
De acuerdo con la Cancillería, el evento permitirá al gigante asiático y América Latina y el Caribe (ALC) abordar las estrategias de desarrollo y los desafíos comunes, fortalecer la voz colectiva del Sur Global en pro de la solidaridad y la autosuficiencia, y transmitir estabilidad en un contexto de incertidumbres.
El Foro ministerial China-Celac celebra 10 años desde su lanzamiento oficial en esta capital en 2015 y a lo largo de esta década devino una plataforma importante para elevar la confianza política mutua, alinear las estrategias de desarrollo y promover la conectividad entre los pueblos de ambas regiones.
Recientemente el presidente chino, Xi Jinping, destacó el rol en la arena internacional de los países del Sur Global, incluidos China y las naciones latinoamericanas y caribeñas, frente a un contexto global turbulento.
El mandatario hizo estos comentarios en carta de felicitación a la IX Cumbre de la Celac, celebrada en abril pasado en Honduras.
Xi destacó que las relaciones entre China y la región latinoamericana han resistido los cambios en el escenario internacional y ahora se encuentran en una nueva etapa caracterizada por la igualdad, la innovación, la apertura y los beneficios compartidos.
Respecto a la alianza entre Brasil y el gigante asiático, Lula expresó en varias ocasiones públicamente su apoyo a las medidas de Beijing para responder con aranceles recíprocos a Estados Unidos.
De la misma forma, también ha declarado su intención de trabajar con China en la defensa del libre comercio, la protección de los acuerdos internacionales y la oposición a las violaciones de la justicia internacional.
Brasil y China son fundadores del Brics, un grupo al que pertenecen economías emergentes y que defiende una estructura alternativa para responder a los intereses del Sur Global y contraponerse a la hegemonía.