EE.UU. supera los 1.000 casos de sarampión en lo que va de este año

Publicado:

Noticias populares

Autoridades sanitarias de Estados Unidos (EE.UU.) reportaron este viernes un incremento de más de 1.000 casos de sarampión en el año en curso, con 128 hospitalizaciones y al menos tres muertos en 31 jurisdicciones de esa nación.

La cartera sanitaria informó que las jurisdicciones más afectadas son California, Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Georgia, también agregó que el 68 por ciento de los casos corresponde a menores de 19 años, y el 96 por ciento a personas no vacunadas o cuyo estado de vacunación no está registrado.

Asimismo, el ente comunicó que al menos el uno por ciento de los afectados recibió una dosis de la vacuna triple viral (MMR), y el dos por ciento había recibido al menos dos dosis.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, que previamente se consideró exterminada en los EE.UU. en 2000, pero reapareció con intensidad este año.

Las estadísticas actualizadas por los CDC agregaron que los brotes dejaron hasta el momento tres muertes confirmadas y 128 personas hospitalizadas, lo que constituye el 13 por ciento del total de casos.

En  el año 2025 se reportaron 14 brotes de sarampión, confirmados cerca de tres o más casos asociados.

Asimismo, informaron que de los 1.024 casos confirmados, 947 están relacionados con estos brotes, lo que equivale al 92 por ciento. En comparación, en 2024 se reportaron 16 brotes, pero solo el 69 por ciento de los casos estuvieron asociados.

En tanto, según los reportes por la edad, el 30 por ciento de los casos corresponde a niños menores de cinco años, el 38 por ciento a personas entre cinco y 19 años, y el 32 por ciento a mayores de 20 años.

Los CDC, en un comunicado, informaron que «algunas jurisdicciones están reportando casos probables de sarampión. Sin embargo, los datos publicados incluyen únicamente los casos confirmados».

También agregaron que la mayor cantidad de los pacientes hospitalizados son menores de cinco años, con una tasa de hospitalización del 23 por ciento en este grupo.

En el rango de edad entre cinco y 19 años, el nueve por ciento necesitó servicios médico; mientras, en las personas mayores de 20 años, la proporción fue del ocho por ciento.

teleSUR / CubaSí

1 COMENTARIO

  1. Existe un gran diferencia entre ser muy estúpido (libertad de pensamiento) o hablar tonterías sin sentido (libertad de expresión) y que el Estado junto a las redes sociales te conviertan en figuras mediáticas o «influencers» (antivacunas).
    Pero en los Disparos Unidos de América desde su surgimiento como nación NUNCA han podido diferenciar entre LIBERTAD y LIBERTINAJE.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los huthíes estuvieron a punto de derribar un caza F-35 ‘indetectable’

Estados Unidos vende los cazas F-35 a varios países como aparatos de última generación, a pesar de sus numerosas fallas. En las fotos de los catálogos y las ferias de armamento sus prestaciones parecen imponentes y eso pone su precio por las nubes. Entre otros calificativos, lo venden como furtivo, indetectable, sigiloso…

Le puede interesar: