La criminalización de la solidaridad con Palestina en Europa

Publicado:

La represión contra el movimiento de solidaridad con Palestina se intensifica. Tras la detención de Mahmoud Jalil en Estados Unidos, otros estudiantes y académicos han sido secuestrados por la policía y amenazados de expulsión por el gobierno de Trump.

Noticias populares

Detención de pro-Palestina.

Pero la escalada de ataques contra el movimiento de solidaridad con Palestina no se limita a Estados Unidos. En Francia, la policía también recurre a la legislación antiterrorista para atacar la solidaridad con la lucha palestina.

Las leyes antiterroristas ya han sido utilizadas para condenar a un militante sindical a un año de prisión por un comunicado contextualizando los atentados del 7 de octubre: “Los horrores de la ocupación ilegal [de Palestina] se han acumulado. Desde el 7 de octubre [los sionistas] reciben la respuesta que ellos mismos han provocado”.

El 18 de junio será juzgado otro militante sindical, Anasse Kazib, ferroviario y antiguo candidato a la presidencia. Le acusan de “apología del terrorismo” por publicar en X/Twitter un artículo expresando su solidaridad con el pueblo palestino. Si le declaran culpable, le pueden condenar hasta siete años de prisión.

Lo mismo que en España, la acusación de “apología del terrorismo” aniquila la libertad de expresión. El delito proviene de un Código Penal aprobado en 2014 que criminaliza la “incitación directa a cometer actos de terrorismo o su justificación”.

No es necesario ser acusado de haber cometido actos de terrorismo. No es necesario ser acusado de apoyo material a los actos de terrorismo. Un simple discurso considerado y vagamente definido por el gobierno como “apología del terrorismo” basta para inculpar a un militante.

Con Macron la ley se ha utilizada para perseguir a quienes expresan su solidaridad con Palestina. Entre ellos está Jean Luc Melenchon, antiguo diputado del partido “Francia Insumisa”, así como Rima Hassan, una militante política franco-palestina.

Aunque Hassan no esté oficialmente juzgada, los procedimientos judiciales iniciados en su contra pueden conducir a la revocación de su nacionalidad francesa.

El gobierno francés recurre a la “ley antiterrorista” para intentar silenciar el movimiento de solidaridad con Palestina, pero no es el único que asimila la denuncia del genocidio de Gaza con el apoyo al “terrorismo”. Después del secuestro de Mahmoud Jalil, Trump amenazó directamente en las redes sociales sociales con “expulsar a esos simpatizantes terroristas de nuestro país para que nunca regresen”.

Se han orquestado campañas de represión política similares en Reino Unido, donde 18 militantes fueron arrestados por la “policía antiterrorista” y encarcelados durante meses, o en Alemania, donde cientos de policías han realizado redadas contra miembros de Samidoun, un movimiento de solidaridad con los prisioneros palestinos, después de que varios países lo hayan catalogado como colectivo “terrorista”.

La represión del movimiento de apoyo a Palestina es una tendencia internacional y la denuncia de esa represión es indisoluble de una lucha más amplia por la liberación de Palestina. El año pasado, difundieron una carta denunciando la represión. Esta carta ha recibido más de 800 firmas de personalidades progresistas.

Ante la represión creciente, y más allá de cualquier divergencia política, la solidaridad con quienes son blanco de ataques debido a su apoyo a Palestina, es esencial. La lucha contra la opresión del pueblo palestino es inseparable de la lucha contra la criminalización de sus simpatizantes. Las leyes que criminalizan la libertad de expresión y asimilan la solidaridad con Palestina al terrorismo, son herramientas de represión política.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Masacre del 16 de mayo de 1984 en la Universidad Nacional: ¡No perdonamos, no olvidamos!

¡Por nuestros muertos y desaparecidos, ni un minuto de silencio, toda una vida de combate!

Le puede interesar: