El embajador que ha llevado la guerra a los lugares por donde ha pasado

Publicado:

Noticias populares

Foto: AFP

En una reciente conferencia, el antiguo embajador de Estados Unidos en Siria, Robert Ford, confesaba que se había reunido varias veces con el dirigente yihadista Ahmed Al Sharaa. El primer encuentro tuvo lugar en 2023, fue seguido de un segundo el año pasado y un tercer en enero de este mismo año. Este último duró diez días, nada menos (1).

Además Ford dijo que estaba participando en una campaña para rehabilitar la imagen criminal de Al Sharaa para presentársela a los medios de comunicación. No obstante, durante la conferencia, reconoció que Al Sharaa no se había disculpado por los crímenes que cometió en Irak y Siria.

Los comentarios de Ford se produjeron durante una intervención en el Council on Foreign Affairs en Baltimore el 1 de mayo. Varios días después se subió a YouTube una grabación de su discurso.

Aunque algunas de las reuniones se celebraron dentro del palacio presidencial, Ford las califica de “privadas” y, al mismo tiempo, de “secretas”, lo cual no parece muy congruente. Si eran privadas, ¿por qué ocultarlas?

Por su parte, los yihadistas han emitido un comunicado desde Damasco en el que matizan todavía más: es cierto que las reuniones tuvieron lugar, pero no fueron bilaterales, ya que el embajador formaba parte de delegaciones “más amplias”.

Después, en una entrevista Ford se ratifica en sus palabras (2) y se felicita de que al dirigente terrorista le hayan borrado de las listas negras oficiales y que ya no esté en busca y captura porque ambas cosas, el listado y la busca y captura, eran un mero paripé que escondía una estrecha colaboración de los imperialistas con Al Qaeda y el Califato Islámico.

Luego Trump también se ha reunido con Al Sharaa aprovechando su gira por los países del Golfo. “Nuestra principal preocupación no es la celebración de elecciones en este país”, confiesa Ford sin escrúpulos.

El diplomático explica que Washington tiene la intención de apoyar a Al Sharaa indefinidamente o, por lo menos, hasta que firme los Acuerdos de Abraham con Israel. Lo de la limpieza étnica en Siria es lo de menos.

Otro de los objetivos de Estados Unidos es la desestabilización del país y lograr que los yihadistas de Al Qaeda y el Califato Islámico, se maten entre sí. Ambos los creó la CIA en diferentes momentos y para cumplir misiones diferentes. Al Sharaa “es la mejor herramienta de Estados Unidos contra el Califato Islámico en Siria”, dice Ford.

Él es quien mejor lo sabe porque siempre ha sido un agente del imperialismo en el mundo árabe y ahora se inventa una diferencia entre los terroristas buenos (Al Qaeda) y los malos (Califato Islámico). Es el “divide et impera” de siempre.

Obama nombró a Ford embajador en Damaco en 2011, al principio de la guerra, y reapareció en diciembre del año pasado, al final de la misma guerra, tras la victoriosa ofensiva de los yihadistas contra el gobierno de Bashar Al Assad.

“Debemos tener presentes los límites de lo que la intervención extranjera puede lograr en las guerras civiles que estallan en terceros países”, dice cínicamente Ford, fingiendo que su embajada no tuvo nada que ver con la guerra en Siria y recordando las “lecciones de Vietnam y los atentados del 11 de septiembre”. Estados Unidos tuvo que aprender nuevamente esas mismas lecciones en Irak, añade.

De ahí surge un método de intervención imperialista que, con el paso del tiempo, se ha hecho conocido, sobre todo en Ucrania: la guerra a través de terceros. Ford lo aprendió durante su etapa como “consejero político” y luego como embajador de Argel de 2006 a 2009.

Entonces los yihadistas del FIS fueron sus interlocutores, entre ellos Anuar Haddam, al que llevaron a Washington para pasearlo por los platós de la televisión durante el levantamiento de 2019.

Tampoco hay que olvidar la etapa de Ford en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, coincidiendo con la invasión militar. Ford ha llevado la guerra a los lugares por donde ha pasado. La Primavera Árabe lleva su nombre.

(1) https://www.newarab.com/news/syria-denies-ex-us-ambassador-claims-secret-sharaa-meetings
(2) https://www.lemonde.fr/international/article/2025/05/15/robert-ford-ancien-ambassadeur-des-etats-unis-a-damas-l-interet-americain-en-syrie-est-de-combattre-le-terrorisme_6606148_3210.html

Fuente: mpr21

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Capturan en Venezuela a dirigente opositor implicado en terrorismo

El ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció hoy la captura del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, identificado como uno de los líderes de los planes terroristas para atentar contra las elecciones.

Le puede interesar: