Szijjarto: «Ucrania es una de las principales causas de la crisis energética en Europa»

Publicado:

Mientras Kiev busca formar parte de la UE, pone en aprietos a la economía europea con sus acciones, denunció el canciller húngaro.

Noticias populares

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto. | Omar Havana / Gettyimages.ru

El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, declaró este viernes que las acciones de Ucrania, junto con las sanciones antirrusas de la Unión Europea (UE), se han convertido en la principal causa de la crisis energética en el bloque comunitario, reporta la agencia MTI.

«Ucrania es una de las principales causas de la crisis energética en Europa, ya que Ucrania cerró el gasoducto que transportaba gas natural desde Rusia, desde el este, a Europa, principalmente a Europa central», dijo Szijjarto durante su visita a la ciudad de Belgrado, Serbia.

Desde la interrupción del tránsito de gas ruso por parte de Ucrania al resto de Europa el 1 de enero, varios países de la región se han visto en una situación difícil con problemas para abastecer de agua caliente y calefacción a sus ciudadanos.

Anteriormente, Szijjarto denunció que mientras Ucrania buscaba formar parte de la UE, ponía en aprietos a la economía europea con sus acciones, pues el régimen de Kiev había intentado atacar con drones la estación de compresión Rússkaya que suministra gas a Europa través del gasoducto Turkish Stream.

En su momento, el Kremlin condenó los hechos como «terrorismo energético».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Con paro la Universidad de Buenos Aires completó semana de reclamos

Profesores, trabajadores no docentes y alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) completaron hoy una semana de reclamos por mejores salarios y fondos presupuestarios, con un paro que también exigió el aumento de becas.

Le puede interesar: