Los pueblos de la República Popular Democrática de Corea y la Federación de Rusia celebran como fiesta común el primer aniversario de la histórica Cumbre Corea-Rusia de Pyongyang y de la concertación del Tratado sobre la Asociación Estratégica Integral entre la RPDC y la FR, que colocaron en la altura suprema tradicionales relaciones entre dos países.
El estimado camarada Kim Jong Un, Secretario General del Partido del Trabajo de Corea y Presidente de Asuntos Estatales de la RPDC, recibió el 29 de junio en la sede del Comité Central del PTC a la ministra de Cultura, Olga Lyubimova, que realiza una visita a la RPDC al frente de la delegación del Ministerio de Cultura de la FR con motivo del primer aniversario de la firma del tratado arriba mencionado.
En el encuentro estaba presente el embajador extraordinario y plenipotenciario de la FR en la RPDC, Alexandr Matsegora.
El anfitrión dio cordial bienvenida a la visita a Pyongyang de la delegación rusa y sostuvo una conversación amistosa con su jefa.
Esta le agradeció sinceramente la profunda atención que presta a su delegación aunque está muy atareado.
El mandatario coreano señaló que los amplios y profundos intercambios y cooperación se fomentan cada día más en todas las esferas después de la firma del nuevo acuerdo interestatal, lo cual contribuye de forma sustancial a la prosperidad común, el desarrollo y el fomento del bienestar de ambos países y pueblos.
Son importantes todas las ramas de la vida estatal y social y sobre todo los intercambios en la esfera de cultura y arte, juegan un rol importante en consolidar la base de la opinión pública de ambos países y promover la amistad, el entendimiento mutuo y la simpatía de los dos pueblos, apuntó.
Por eso, es necesario que la rama cultural oriente las relaciones bilaterales, destacó e insistió en la necesidad de ampliar los intercambios y la cooperación en esta rama a fin de conocer y aprender más de las excelentes tradiciones culturales de cada cual.
Olga Lyubimova expresó su emoción por sostener un encuentro con el respetado camarada Kim Jong Un y realizar las actividades artísticas y culturales con los amigos del país vecino fraternal, en un tiempo en que se manifiestan plenamente la firmeza e invencibilidad de la amistad y solidaridad Corea-Rusia y ha llegado al máximo nivel la cooperación cultural entre dos países.
Su visita en junio a Pyongyang con los conjuntos artísticos es una buena oportunidad para que el pueblo coreano tenga una comprensión más profunda sobre la excelente cultura rusa, afirmó el anfitrión y manifestó su convicción de que en esta ocasión se profundizarán más la fraternidad combativa y los sentimientos de amistad de los dos países.
Se intercambiaron opiniones sobre los planes en perspectiva de intercambio y cooperación en el dominio cultural.
Departieron en un ambiente ameno.
Guiado por la ministra de Cultura rusa, el Secretario General vio en el Gran Teatro de Pyongyang Este las fotos de grandes monumentos, edificios famosos, paisajes naturales y ciudades principales de Rusia.
Ese día, presenció junto con ella una función de artistas rusos en ocasión de su visita a Pyongyang y otra de respuesta de artistas coreanos.
Los acompañaron cuadros del Partido y el Gobierno, funcionarios de las ramas artística, cultural y afines, así como creadores y artistas coreanos.
Además de los integrantes de la delegación rusa, estaban presentes los miembros de la sede diplomática rusa en Corea.
Los artistas rusos pusieron en escena diversas piezas que reflejan el fervoroso sentimiento patriótico, el sentido de justicia, la firmeza, el optimismo y otros distintivos de su nación.
Impresionaron profundamente al público las canciones famosas y las danzas folclóricas acerca de la cultura, las costumbres tradicionales y la larga historia del pueblo ruso.
Lo complacieron las canciones coreanas como la folclórica «Arirang».
El camarada Kim Jong Un regaló un cesto de flores a los artistas rusos en reconocimiento de su espectáculo original y apasionante que cantó la amistad Corea-Rusia en pleno florecimiento.
Seguidamente, se ofreció la función de respuesta de los artistas coreanos que ensalzaron los nobles sentimientos ideológicos y patrióticos de ambos pueblos que forjan con decisión el futuro superando todos los desafíos de la historia.
En medio de efusivas ovaciones de los espectadores, la función les infundió la fe en que con la historia de la victoria se perpetuarán la fuerte aspiración y vigor de ambos pueblos y ejércitos de levantar sin falta Estados prósperos y poderosos, así como la amistad combativa y la auténtica obligación internacionalista teñidas con la sangre.
En las funciones, que indudablemente dejaron profundas huellas, las entidades artísticas ratificaron su prestigio al describir nítidamente la fraternidad y los lazos de amistad entre los dos pueblos con gran habilidad artística y depurada representación.
Antes de despedirse de los huéspedes rusos, el camarada Kim Jong Un pidió a la ministra de Cultura trasladar sus saludos cordiales al respetado camarada Vladimir Vladimirovich Putin, Presidente de la FR, y a todo el pueblo ruso.
El 29 de junio, en el Palacio de los Congresos Mansudae, el ministro de Cultura de la República Popular Democrática de Corea, Sung Jong Gyu, y la ministra de Cultura de la Federación de Rusia, Olga Lyubimova ecidieron ampliar e intensificar el intercambio y cooperación en la rama cultural de ambos países.
Quedó rubricado el plan de cooperación cultural entre ambas instancias para el período 2025-2027.
Homenaje a los mártires del Ejército Soviético caídos en Corea
La delegación del Ministerio de Cultura de la FR, encabezada por su titular Olga Lyubimova, depositó el 29 de junio una ofrenda floral ante el Monumento a la Liberación.
En la ceremonia de homenaje participaron el ministro de Cultura de la República Popular Democrática de Corea, Sung Jong Gyu, los funcionarios interesados, el embajador Alexandr Matsegora y otros integrantes de la sede diplomática rusa.
Estaban enfilados ahí los guardias de honor del Ejército Popular de Corea. Se interpretaron los himnos nacionales de Rusia y Corea.
Mientras resonaba la música de la ocasión, quedó depositada una ofrenda floral en nombre del Ministerio de Cultura de la FR.
Los participantes guardaron un momento de silencio en memoria de los mártires del Ejército Soviético y recorrieron el monolito.
La delegación rusa visitó el día 30 de junio el Pabellón de Desarrollo de Arte Musical del Juche.
Recorrieron varias áreas de exhibición que muestran la historia del arte musical del Juche que vino floreciendo y desarrollándose siglo tras siglo bajo la sabia dirección del gran Partido del Trabajo de Corea.
Estuvieron también en la Exposición Estatal Permanente de Regalos, la exposición de las obras de bellas artes de la Casa de Creación Mansudae y otros puntos.
ACNC