Parlamento de Nicaragua condena política de EEUU contra Cuba

Publicado:

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua condenó de manera categórica la política injerencista y de bloqueo que aplica hoy día el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Noticias populares

Reiteramos nuestra admiración por la resistencia, el valor y la dignidad con la que Cuba ha respondido y que, a pesar de las acometidas constantes, sigue erguida con una convicción en sus ideales revolucionarios construyendo su futuro con la frente en alto y con justicia social, destacó un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina.

El texto, firmado por el presidente del Parlamento, Gustavo Porras, aludió a la reciente aprobación por parte del mandatario estadounidense, Donald Trump, de un memorando, con el cual se arrecia el cerco económico, comercial y financiero impuesto a la nación caribeña dese hace más de seis décadas.

El Legislativo nicaragüense calificó ese documento como una acción agresiva y sin escrúpulos del imperio norteamericano, y afirmó que constituye un acto arbitrario e injusto que atenta contra la soberanía, autodeterminación y los derechos fundamentales de la nación cubana.

Agregó que tales medidas suman décadas de una posición hostil y de bloqueo que ha causado profundos daños humanos y económicos violando el derecho internacional y los principios de la convivencia pacífica entre los pueblos.

“Expresamos la más firme solidaridad y respaldo al pueblo y a la Revolución cubana, reafirmando nuestro compromiso de continuar defendiendo la verdad, la paz, armonía y nuestro propio caminar, sin abusos y sometimientos de países intervencionistas. Los abrazamos hermanos y hermanas en Solidaridad y fraternidad invariable”, concluyó el escrito.

El memorando presidencial “restablece y fortalece la sólida política hacia Cuba implementada durante su primer mandato” y garantizará su cumplimiento “mediante auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años”.

Asimismo, especifica que se opone a las peticiones en las Naciones Unidas y otros foros internacionales que exigen el levantamiento del bloqueo.

Con el documento, el mandatario republicano renovó la prohibición de cualquier transacción financiera directa o indirecta con entidades cubanas como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales.

Este martes, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó de agresivo el nuevo plan adoptado por Washington contra La Habana y afirmó que refuerza aún más el bloqueo y responde a intereses estrechos y no representativos de la mayoría de los cubanos.

“La meta: causar el mayor daño y sufrimiento posible al pueblo. Se sentirá el impacto, pero no nos doblegarán”, escribió el mandatario en su perfil en la red social X.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Fuerte ola polar atrapa a más de 200 camiones en la frontera Chile-Argentina

Una fuerte ola polar, que afecta la cordillera de los Andes, mantiene atrapados a más de 200 camiones y cerca de 400 personas en la frontera entre Argentina y Chile. Las temperaturas alcanzaron los -15°C, causando el cierre de distintos caminos, y congelando arroyos que dejaron sin agua a varias comunidades. Conductores argentinos, chilenos, paraguayos y brasileños acampan en condiciones precarias, sin víveres suficientes y soportando el frío dentro de sus vehículos.

Le puede interesar: