Los Gobiernos de Venezuela y China firmaron este viernes tres nuevos acuerdos de cooperación bilateral, enfocados en el fortalecimiento de sectores estratégicos como tecnología, energía, comercio e infraestructura, con el objetivo de impulsar proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo económico y social.
Estos convenios, suscritos en el marco de la alianza estratégica entre ambas naciones, buscan impulsar el desarrollo económico y consolidar la cooperación bilateral en áreas clave para el crecimiento productivo de Venezuela.
Fortalecimiento del sector agrícola y agroindustrial
Los acuerdos incluyen iniciativas para potenciar la producción en los sectores de agricultura, pesca y acuicultura. Abarcan la transferencia de tecnología y conocimientos para optimizar la capacidad productiva de Venezuela.
El objetivo es garantizar el abastecimiento interno y posicionar al país como un potencial exportador de alimentos. Este enfoque se alinea con la Agenda Económica Bolivariana, que prioriza la soberanía alimentaria y el desarrollo de cadenas productivas.
Impulso a la industria de hidrocarburos
Uno de los puntos destacados es la firma de un acuerdo con el Banco de Desarrollo de China para reactivar el motor de hidrocarburos en Venezuela.
Este convenio busca modernizar infraestructuras y fortalecer la producción petrolera, un sector clave para la economía venezolana. La colaboración con China en esta área incluye el intercambio de tecnología avanzada y la optimización de procesos para aumentar la eficiencia en la extracción y refinación de crudo.
Avances en tecnología e innovación
Los acuerdos también contemplan el desarrollo de proyectos tecnológicos, con énfasis en la transferencia de conocimientos y la implementación de soluciones innovadoras. Estas iniciativas están dirigidas a fortalecer la infraestructura tecnológica del país, incluyendo sectores como las telecomunicaciones y la digitalización de procesos productivos.
La cooperación en este ámbito busca promover un modelo económico basado en el conocimiento y la creatividad.
Durante la jornada se firmó el Memorándum de entendimiento entre Venezuela y la empresa china iFlytek, para el desarrollo conjunto de tecnología en inteligencia artificial (IA) en territorio venezolano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó la importancia de las “grandes inversiones para crecer en el sector hidrocarburo, en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y seguir consolidando el camino multidiverso”.

La firma de estos convenios se enmarca en la Gran Expo China-Venezuela “Construyendo un Futuro Esplendoroso”, un evento que se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio en el Parque Simón Bolívar de La Carlota, Caracas. Esta exposición exhibirá los avances de la cooperación bilateral y promoverá oportunidades de inversión en sectores estratégicos como tecnología, energía, comercio e infraestructura. Además, incluirá ruedas de negocios y presentaciones culturales para reforzar los lazos entre ambos pueblos.
Maduro Moros destacó la importancia de esta alianza durante el acto de firma. En este sentido, manifestó: “Agradezco al presidente Xi Jinping por todo su apoyo, toda su solidaridad, por su palabra de aliento permanente en todas las coyunturas y agradezco al presidente del Banco de Desarrollo de China, compañero Tang, por esta visita, que marca un nuevo inicio, un nuevo comienzo de una relación esplendorosa”.
La relación estratégica entre Venezuela y China se consolida como una de las más relevantes en el contexto internacional.
Por su parte, el embajador de China en Venezuela, Lan Hu, señaló que los acuerdos buscan ampliar la cooperación pragmática y fortalecer los lazos culturales y humanos entre ambas naciones.
Ambos Gobiernos apuestan por construir una relación basada en el beneficio mutuo y el desarrollo compartido. En 2023, estas naciones suscribieron 31 convenios durante la XVII Comisión Mixta de Alto Nivel. Con más de 600 proyectos de cooperación bilaterales anunciados para 2025, ambos países apuestan por un modelo de desarrollo que priorice la justicia social y la construcción de un nuevo orden internacional.