Abogan por interacción de África con entidades financieras de Brics

Publicado:

El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana, João Lourenço, abogó por la interacción del continente con las instituciones financieras de los Brics para contribuir a impulsar las economías africanas.

Noticias populares

Al intervenir en la 17 cumbre del bloque, a la que asiste como invitado, señaló como esencial la inversión en infraestructura que conduzca a la electrificación, la industrialización y la implementación de la zona de libre comercio continental africana.

Durante la sesión dedicada al tema Fortalecimiento de la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza Más Inclusiva y Sostenible, el mandatario resaltó la relación existente entre África y los Brics como un reflejo del camino conjunto para fortalecer el Sur Global.

El objetivo, apuntó, es establecer alianzas mutuamente beneficiosas, con énfasis en el desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades, en un contexto de desafíos cada vez mayores.

“Acudí a esta Cumbre de los Brics convencido de que estamos en el lugar adecuado para debatir e intercambiar ideas sobre el potencial que tiene el Sur Global para ampliar y profundizar la cooperación multilateral, con miras a desarrollar alianzas sólidas que contribuyan al desarrollo social y económico de nuestros respectivos países”, sostuvo.

Lourenço consideró que el bloque es un ejemplo donde países de diferentes regiones del planeta, con diferentes perspectivas y orientaciones políticas se unen en torno a aspiraciones comunes, lejos de la lógica de la confrontación y la imposición de sus propios intereses, para actuar en un marco de convergencia de prioridades y objetivos.

Mencionó que las naciones del Sur Global llevan décadas reclamando su inclusión en el debate y las decisiones que se toman respecto a la creación de factores de desarrollo justos y equilibrados capaces de responder a sus preocupaciones fundamentales, sin ser plenamente escuchadas.

“Creemos que ahora tenemos una verdadera oportunidad, a nivel de los Brics y sus instituciones”, afirmó el presidente y se refirió a la financiación para el desarrollo de África y las infraestructuras para poder avanzar con proyectos en agricultura, salud, educación, ciencia y tecnología, energía, transporte, telecomunicaciones y otros.

Abordó igualmente la necesidad de cambios en las instituciones de gobernanza global creadas tras la Segunda Guerra Mundial, para que se adapten a las nuevas realidades.

En tal sentido, consideró que los Brics pueden desempeñar un papel relevante y activo en la construcción de un mayor equilibrio en el debate sobre estos temas entre el Sur Global y los países desarrollados.

“Todo esto pone de relieve la urgencia e importancia de trabajar para fortalecer el multilateralismo, cada vez más amenazado en la actualidad y, por lo tanto, un factor de inestabilidad que desencadena las tensiones que enfrentamos en todo el planeta”, dijo Lourenço, quien exhortó a la resolución pacífica de los conflictos mediante la negociación.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Tradiciones, tentaciones e ilusiones en la Guerra Civil Española: «Ejército» y «Revolución»; Pierre Villar, 1978

«Tradiciones y tentación en el mundo militar. Unamuno decía: el régimen político natural de España es lo arbitrario, atemperado por arriba por el pronunciamiento y por abajo por la anarquía. Es una boutade, pero si se piensa que este país en ciento veintidós años ha conocido cincuenta y dos intentonas de golpe de estado militar, se comprende que no es injustificado que a este tipo de operación se la conozca en todas partes con un nombre español.[...]

Le puede interesar: