Díaz-Canel: Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es su verdadera independencia

Publicado:

El dirigente cubano subrayó que a la Casa Blanca le incomoda que en Cuba no gobiernen las trasnacionales y no hay que pedir permiso para condenar los crímenes de Israel y EE.UU. contra los palestinos.

Noticias populares

Las sanciones fueron emitidas por EE.UU. bajo la presunción de que los funcionarios cubanos están involucrados en «graves violaciones a derechos humanos», lo cual responde a una «campaña de descrédito por parte de EE.UU. contra el Gobierno de la isla». Foto: Al Mayadeen.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rechazó las medidas restrictivas unilaterales que impuso el viernes el Departamento de Estado de EE.UU. contra él y otras autoridades de la isla caribeña, y manifestó que a la Casa Blanca le molestan la soberanía e independencia de su país.

“Lo que molesta a EE.UU. de Cuba es la verdadera independencia, que no gobiernen aquí las transnacionales, que tengamos salud y educación gratis, que no pidamos permiso para condenar crímenes como el de Israel y EE.UU. contra los palestinos”, escribió el jefe de Estado.

Las groseras sanciones, emitidas el 11 de julio de 2025, restringen la entrada a territorio estadounidense no solo al presidente Díaz-Canel, sino también a los ministros de las Fuerzas Armadas, general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y del Interior, general de división Lázaro A. Álvarez Casas; las que también se extienden a los familiares directos de dichos dirigentes cubanos.

Mirar en X

Además, el Departamento de Estado de EE.UU. evalúa la posibilidad de imponer restricciones de visa a otros funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos.

Como parte de estas medidas coercitivas, Estados Unidos también anunció la actualización de las listas de Propiedades Restringidas de Cuba y de Alojamientos Prohibidos, para incluir otras 11 entidades vinculadas al Gobierno cubano, entre ellas el nuevo hotel Iberostar Selection Habana, conocido como Torre K, con el fin de «prevenir que fondos de EE.UU. lleguen a la isla».

Mirar en X

En respuesta a estas acciones, el Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, subrayó que «EE.UU. es capaz de imponer sanciones migratorias contra dirigentes revolucionarios y de mantener una guerra económica prolongada y despiadada contra Cuba», pero no posee «la capacidad de doblegar la voluntad de este pueblo ni de sus dirigentes».

Las sanciones fueron emitidas por EE.UU. bajo la presunción de que los funcionarios cubanos están involucrados en «graves violaciones a derechos humanos», lo cual responde a una «campaña de descrédito por parte de EE.UU. contra el Gobierno de la isla».

Estas medidas, que forman parte de la política reforzada del presidente Trump hacia Cuba, se suman a un bloqueo económico, comercial y financiero que se mantiene contra Cuba desde hace más de 60 años.

Mirar en X

Desde 2019, la administración Trump ha dictado 243 medidas coercitivas unilaterales como parte de una política de máxima presión destinada a asfixiar la economía cubana y promover un supuesto «Gobierno de transición».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La brutal masacre de decenas de miles de polacos perpetrada por Ucrania, cuyo ‘fantasma’ se le aparece a Zelenski

El líder del régimen de Kiev dijo al presidente de Polonia no saber nada sobre el asesinato de polacos por parte de nacionalistas ucranianos en 1943.

Le puede interesar: