Pese a dichos de Trump, «Washington está en inferioridad de condiciones ante Rusia y el sur global»

Publicado:

Los comentarios del presidente estadounidense, donde amagó a Rusia con imponerle gravámenes si no se alcanza un acuerdo de paz sobre la crisis ucraniana en 50 días, es un ejemplo de la desventaja internacional de la nación norteamericana en la actualidad, señalan especialistas consultados por Sputnik.

Noticias populares

© AP Photo / Alex Brandon

Danay Galletti Hernández y Sergio Pintado (Sputnik).— «Trump está forzando acuerdos geopolíticos mediante aranceles porque sabe que EEUU está en declive. Sin embargo, ni siquiera esta herramienta está favoreciendo sus intereses», destaca Sebastián Schulz, sociólogo y analista internacional argentino

Asimismo, el experto indica que el mandatario estadounidense se encuentra en una posición desfavorable ante el resto de los países, especialmente aquellos que han buscado alternativas a Occidente, debido a la reconfiguración de la geopolítica actual.

«[El presidente de EEUU] está ante la evidencia de no poder cesar el conflicto en Ucrania. Washington está en inferioridad de condiciones ante Rusia y el sur global en general, por una nueva arquitectura geopolítica internacional», añade.

Más temprano, el mandatario estadounidense informó que colocará aranceles «muy severos» contra Rusia, así como gravámenes secundarios contra los socios comerciales del país euroasiático, si no se logra un pacto de paz en el conflicto ucraniano en un corto plazo.

El mandatario especificó que estas tarifas secundarias estarían a un nivel del 100% y se impondrían a los países importadores del crudo ruso.

¿Castigar con aranceles?

En una charla para este medio, el especialista cubano Yosmany Fernández Pacheco, destaca que Washington quiere emplear la misma táctica coercitiva con aranceles contra Moscú, aunque la fortaleza de la nación euroasiática ha quedado más que comprobada.

«Las miles de sanciones que pesan ya sobre Rusia no han logrado el efecto deseado por Occidente, todo lo contrario. Moscú ha demostrado un fortalecimiento en todas las esferas. Estas nuevas medidas solo sirven para mostrar las presiones internacionales de la Casa Blanca, pero no tendrán un efecto inmediato en el alcance de un acuerdo de paz», puntualiza.

Además, el también profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García» (ISRI) agrega que las aseveraciones del presidente de EEUU son parte del discurso para concretar los objetivos de su segundo mandato.

«Lo hemos visto contra muchos países a los cuales les ha aplicado una guerra arancelaria por frenar algún objetivo de su Gobierno. Por tanto, este es un paso más en esa estrategia sancionatoria», acusa.

Fernández Pacheco insiste en que, por más que EEUU quiera insistir a Moscú sobre una resolución expedita de la crisis ucraniana, «Rusia no aceptará una presión de esta naturaleza».

La extensión del conflicto

Pero las palabras de Trump van más allá de buscar sanciones económicas contra el país euroasiático. En entrevista para Sputnik, Cristian Riom, analista internacional argentino, estima que también es una ventana para mostrar los intereses que confluyen en Washington para que siga el conflicto ucraniano.

«[El mensaje de Trump] responde a presiones internas de EEUU, de muchos sectores que están muy interesados en que [el conflicto ucraniano] continúe», menciona y, como prueba de ello, está la intención del republicano de dar a Kiev más sistemas Patriot.

«Pero, la forma de [la transacción] será que la OTAN deberá comprarle el armamento a EEUU y enviarlo a Ucrania. Si los países de Europa quieren más Patriots para ellos, o para mandarlos a Ucrania, será mejor para EEUU porque se los venderá y van a hacer más dinero, según Trump», adelanta.

Para Riom, estas transacciones develan intereses económicos de EEUU sobre la crisis ucraniana.

«Cuando los países europeos envíen sus aviones a Ucrania, saben que lo que necesiten reponer se lo tendrán que comprar a EEUU, como tuvo que hacer Dinamarca con los F-16. Es una cadena que beneficia económicamente a Washington y se trata de un gran negocio», subraya.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Esto se saldrá de control»: Exasesor de Trump sobre el plan de asistencia de EE.UU. a Kiev

Steve Bannon advirtió que la decisión de Washington podría provocar que el conflicto ucraniano se fusione con "la guerra en Oriente Medio".

Le puede interesar: