Cómo la precariedad laboral de los medios de comunicación es un aliado del populismo y de Desokupa

Publicado:

Noticias populares

Actualmente, el tema de Desokupa y la extrema derecha ha ocupado un enorme espacio en los medios de comunicación y los debates públicos. Pero rara vez se habla de cómo la precariedad laboral que existe detrás de las cámaras o de los titulares es una cuestión que ha ayudado a su avance.

Nadie se sentirá sorprendido al hablar de que los medios de comunicación de primeras son un negocio. Como cualquier otra empresa, buscan el beneficio económico y esto se logra produciendo lo máximo posible con los menores costes. Y nuevamente las condiciones laborales vuelven a estar en el centro de esta lucha.

La precariedad dentro de los medios de comunicación no es algo nuevo. Por ejemplo, la Asociación de la Prensa de Madrid viene publicando de forma anual informes donde destaca que las malas condiciones laborales son el principal problema del sector. Y cómo repercute en la salud mental, considerándolo algo grave o grave más del 70% de los encuestados. O cómo hay un nivel de falsos autónomos del 10%.

Según la propia encuesta de la APM el 75% de los encuestados señalan que las malas condiciones laborales perjudican la calidad de su medio de comunicación.

Si esto lo trasladamos a un ejemplo práctico, podemos ver cómo ha afectado al tema desokupas. Desde medios de comunicación se han mantenido al rebufo de lo que hacía o dejan de hacer estas empresas. En parte, debido a tener pocos periodistas encargados de sacar gran volumen de trabajo, las noticias sobre Desokupa se han limitado a comentar la última barbaridad que ha soltado o cubrir el último desalojo que ha realizado.

Debido a esta necesidad de cubrir la inmediatez y el publicar el titular más llamativo posible, la parte de la investigación y profundización sobre qué hay detrás de estas empresas, rara vez lo hemos visto. Simplemente, se ha repetido en muchas ocasiones nazi y odio, ya que es el discurso ya creado, pero rara vez se han realizado investigaciones que vayan más lejos.

Los vínculos existentes entre Desokupa y el Frente Bokerón son algo que ha pasado desapercibido por completo dentro de los medios de comunicación. Tanto que se ha hablado de que desokupas y nazis, pero no se ha destinado tiempo a la investigación, de por qué miembros de Desokupa tienen una gran cercanía y amistad con los ultras abiertamente fascistas del Málaga. O porque Daniel Esteve y más miembros de la empresa tienen fotos con estos ultras.

Por un lado, tenemos a los medios evidentemente sesgados hacia la derecha, que no van a reproducir cualquier otro discurso que no sea favorable a este tipo de empresas y de criminalización contra sectores más precarios de la clase trabajadora. Por no hablar de los pseudomedios como Estado de Alarma o Periodista Digital, regados con dinero público por parte del PP y Vox y que se dedican a difundir de forma sistemática desinformación y relatos completamente tendenciosos y tergiversados.

Luego tenemos a los que se supone que son críticos con todos estos discursos y relatos. Pero como comentábamos la gran carga de trabajo, que no permite a sus periodistas dedicar el suficiente tiempo a la indagación y la falta de interés en muchos casos de sacar algo más que el titular rápido y llamativo lleva que tras años no se haya investigado los vínculos de Desokupa con ultras neonazis.

La falta de indagación en determinadas organizaciones y personajes que han ido surgiendo estos últimos años ha ayudado bastante a su auge. Ya que frente a ellos solo encuentran argumentos como llamar a todo nazi sin pruebas o copiar y pegar sus discursos para decir que son muy malos y que difunden odio. Lanzar la crítica sin ninguna prueba de nada y recurriendo continuamente a este tipo de argumentos solo contribuye a aumentar la polarización.

Aunque todos somos conscientes de que los medios de comunicación tienen toda una determinada línea ideológica normalmente definida por sus financiadores y empresas que pagan publicidad. Todo este marco de medios más afines a la socialdemocracia acumula un lastre tras de sí, aunque quieren ser críticos con la derecha populista actual, están subordinados a las dinámicas de mercado.

En definitiva, el mantener esta mentalidad propia del capitalismo de mantener por encima de toda la prioridad del beneficio económico, y cómo prácticamente todos los medios de comunicación ofrecen condiciones laborales precarias. Ante el auge del populismo de derechas, unos directamente lo apoyan y otros se ven obligados a simplemente producir un gran número de noticias sencillas sin apenas investigación, quedándose una vez más en arañar la superficie de las cosas.

El periodismo independiente, ya sea militante o profesional , pero concienciado, ofrece una gran carta frente al auge populista actual. Pudiendo destapar a estos personajes y llegar al fondo del asunto sin distraerse en todo el ruido y espectáculo que tanto les gusta. Cuando se investiga realmente quién está detrás de ellos o si son ciertos los personajes que se han creado. Cayendo esa careta que siempre llevan puesta, empieza a caerse y el discurso se mueve a debates donde ya no están tan cómodos.

Sistema 161

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Venezuela convocará al Consejo Federal de Gobierno para abordar financiamiento a proyectos

El principal objetivo será garantizar el financiamiento del primer proyecto elegido en cada circuito comunal.

Le puede interesar: