Orbán explica lo que hay que hacer para lograr paz en Ucrania

Publicado:

El primer ministro húngaro indicó que toda la Unión Europea, con la excepción de su país y Eslovaquia, está hoy en guerra 'proxy' con Rusia.

Noticias populares

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría. | Pierre Crom / Gettyimages.ru

La paz en Ucrania llegará solo cuando Kiev y Occidente renuncien a la idea del ingreso de ese país en la OTAN, declaró este sábado el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

Hablando en un festival juvenil en la ciudad de Esztergom, el jefe del Gobierno húngaro se centró en las causas fundamentales del conflicto ruso-ucraniano, subrayando que Occidente rompió un importante principio geopolítico, el del equilibrio de fuerzas entre el Este y el Oeste al ofrecerle a Ucrania la perspectiva de ingreso en la alianza militar.

«Habrá paz si los estadounidenses, Occidente y los ucranianos toman nota del hecho de que los rusos nunca permitirán que las armas occidentales sean utilizadas en términos militares cerca de las fronteras occidentales de Rusia«, afirmó en un discurso cuyo video publicó en redes sociales.

El jefe del Gobierno magiar indicó que toda la Unión Europea, con la excepción de Hungría y Eslovaquia, está hoy en guerra ‘proxy’ con Rusia.

«La posición de Hungría es que Rusia no debe ser derrotada en el territorio de Ucrania, sino que debemos volver al punto de partida«, dijo.

Insistió en que la disputa bélica «no terminará hasta que el presidente de Estados Unidos y el de Rusia se sienten el uno con el otro y ambos lleguen a un acuerdo» que abarque no solo las cuestiones del conflicto ruso-ucraniano, «sino sobre todas las cuestiones que importan al mundo«.

Esto incluiría, según Orbán, el control de armas, los mercados de energía e inversiones y el levantamiento de sanciones antirrusas.

«Esto no puede resolverse con negociaciones entre Ucrania y Rusia […] Se debe acordar un gran paquete global y entonces habrá paz», aseveró.

  • El presidente ruso, Vladímir Putin, ha señalado en repetidas ocasiones que Moscú necesita «una paz duradera y a largo plazo, sobre buenas bases fundamentales», que elimine las causas profundas del conflicto. Entre esas causas se encuentran la expansión de la OTAN, que Moscú percibe como una amenaza, y la violación de los derechos de la población rusoparlante en Ucrania, que el Kremlin insiste en proteger.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cuba recuerda a último mambí del Ejercito Libertador

Cuba rindió tributo a Juan Fajardo Vega, el último mambí sobreviviente de la Guerra de Independencia, en ocasión de conmemorarse hoy el 35 aniversario de su desaparición física, informó el noticiero de la televisión.

Le puede interesar: