El comandante del Ejército iraní y el jefe militar de Sudáfrica elogiaron el objetivo común de sus países de combatir la arrogancia global y las agresivas estrategias coloniales.
Estas declaraciones fueron realizadas el martes en Teherán por el mayor general Amir Hatami y el jefe de la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica, general Rudzani Maphwanya.
El comandante iraní señaló que ambas partes comparten principios anticoloniales, antiarrogancia y de justicia, y dijo que la nación africana ha recibido una posición prioritaria en la política exterior de la República Islámica.
“Hasta que se restablezca la justicia global y la dignidad humana”
“La República Islámica y Sudáfrica siempre se han apoyado mutuamente y han apoyado a las naciones oprimidas”, declaró Hatami, subrayando que la misión compartida debía perdurar hasta que se restablezca un orden internacional “basado en la justicia y la dignidad humana”. El comandante describió la firme postura de Sudáfrica al condenar las atrocidades conjuntas del régimen israelí y EEUU contra los palestinos como “valiente y encomiable”.
“El caso pro-palestino de Sudáfrica será histórico”
Como ejemplo de la lucha de Pretoria contra la agresión del régimen, citó y elogió la decisión de Pretoria de impugnar al régimen sionista ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su continuo genocidio en la Franja de Gaza.
Esta medida, afirmó, “pasará a la historia”.
El funcionario iraní advirtió que la población sitiada de Gaza necesita urgentemente un apoyo tangible, no simbólico, de los gobiernos y las instituciones globales. “Desafortunadamente, debido a la influencia de EEUU y algunas potencias occidentales, dicho apoyo es más verbal que práctico. Como resultado, los crímenes de este régimen continúan con intensidad”, lamentó.
“La guerra humilló a EEUU e “Israel”. El apoyo sudafricano es digno de elogio
Recordando la guerra no provocada que el régimen lanzó contra la República Islámica en junio, con el respaldo de EEUU, el comandante denunció a Tel Aviv y Washington por violar el derecho internacional con la agresión.
Sin embargo, subrayó que la campaña despiadada de ambos para dañar al país terminó en humillación, con los contraataques con misiles iraníes que obligaron a Tel Aviv a solicitar un alto el fuego y a Washington a abstenerse de reanudar sus ataques.
Hatami también elogió la postura de apoyo de Pretoria durante la guerra, calificándola de “valiente y encomiable”.
Cooperación militar conjunta, objetivos comunes, en el punto de mira
El comandante enfatizó además que la alineación política entre Teherán y Pretoria había otorgado a Sudáfrica una posición especial en la proyección estratégica de Irán hacia África, y expresó su esperanza de traducir las capacidades compartidas, especialmente en el ámbito militar, en proyectos conjuntos concretos.
Por su parte, Maphwanya transmitió los saludos del presidente y el ministro de defensa de Sudáfrica, afirmando que “la República de Sudáfrica y la República Islámica de Irán comparten objetivos comunes”. “Siempre apoyamos a los pueblos oprimidos e indefensos del mundo”.
Reiterando su solidaridad con los palestinos, denunció que el régimen sionista “los bombardea mientras hacen fila para recibir alimentos”. El caso de Sudáfrica ante la CIJ, afirmó, busca garantizar que “los responsables del genocidio rindan cuentas”.
El funcionario africano también criticó duramente la agresión paralela de Tel Aviv en la Cisjordania ocupada, que describió como una extensión de su política ilegal de expansión de asentamientos.
Para concluir sus comentarios, Maphwanya subrayó el respeto mutuo de larga data entre Teherán y Pretoria y abogó por una mayor profundización de los lazos, en particular en materia de cooperación defensiva.
Su visita no solo abordó los lazos de defensa de las dos naciones, sino que también “transmite un mensaje político”, dijo, añadiendo que había llegado a la capital iraní “en el mejor momento posible para expresar nuestros más sinceros sentimientos al pueblo amante de la paz de Irán”.
Press TV / Al Manar