
Laura Mercedes Giráldez (Granma).— La palabra cumplida fue el arma más certera de Fidel. La coherencia constante entre el decir y el hacer lo hicieron merecedor de la confianza de su pueblo y de otros muchos que lo sabían del lado de los excluidos, los que se levantaron en contra de la barbarie, los que no podían callar frente a las injusticias, aunque fuese en el otro extremo del mundo.
Ante las potencias insaciables que tragaban naciones, cual si fuesen agujeros negros, supo poner su brazo armado de conciencia e hidalguía. Le sobraban los motivos para saberse grande; sin embrago, su felicidad no estuvo nunca en la gloria alcanzada, sino en la suma de países unidos, para hacer de la justicia una «moda» perdurable.
Conscientes de su visión certera sobre los destinos de la humanidad, el mundo lo evocó ayer desde todos los rincones geográficos. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó: «Recordamos la vida y obra de este líder eterno, ejemplo de rebeldía y humanismo. Fidel no es pasado, es un presente que sigue escribiendo historia con un legado verdaderamente impecable (…) su trayectoria es la brújula que nos guía hacia la construcción de la Patria Grande».
El mandatario boliviano, Luis Arce, insistió en que «su legado es un testimonio de convicción y determinación que resuena con fuerza en los corazones de quienes luchamos para trasformar la realidad de nuestros pueblos y construir un futuro más justo y digno».
«El barbudo que no teme, no se doblega y no puede ser derrotado», así le llaman en China al Comandante en Jefe. Justo en el gigante asiático, el Diario del Pueblo entregó a la Embajada de la Isla la primera caricatura sobre la Revolución Cubana hecha en China, la cual tuvo al Líder Histórico como protagonista.
De igual forma, la Cruz Roja de Vietnam presentó una campaña de apoyo a nuestro pueblo, con el objetivo de recaudar, al menos, 65 000 millones de dongs (alrededor de dos millones y medio de dólares).
Por su parte, el Parlamento nicaragüense conmemoró los aniversarios de los natalicios de Fidel Castro, y de uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Tomás Borge.
El capítulo peruano de alba Movimientos y la Embajada de Cuba en esa nación andina organizaron un homenaje que rememoró la huella fidelista en la región. Entretanto, en la sede diplomática antillana en Sri Lanka, se reunió su colectivo con directivos de la Asociación de graduados de esa nación, en Cuba.
El Partido Comunista de Uruguay exaltó al «Jefe revolucionario que cumplió su palabra y convirtió los sueños en conquistas: tierra, salud, educación, igualdad», y lo calificó como «rebelde eterno. Guerrillero de la vida».
El secretario general del Partido Comunista del Trabajo de República Dominicana, Manuel Salazar, refirió en redes sociales: «El Comandante en Jefe Fidel Castro vive en la conciencia y los puños de los pueblos que luchan por su liberación, soberanía y autodeterminación contra el imperialismo yanqui». Asimismo, la Asociación Máximo Gómez de Cubanos Residentes en ese país reiteró su compromiso de continuar apoyando a la Revolución Cubana, y de difundir el legado de Fidel.
En las calles 34 y la 8va. Avenida, en Nueva York, un lumínico con imágenes de Fidel y Malcolm x recuerda a la ciudad estadounidense que la dignidad, la soberanía y la solidaridad no son solo ideales, sino batallas que hay que librar y ganar, como significó en x la organización The People’s Forum, promotora de la iniciativa. «Fidel sigue vivo en todos aquellos que luchan por un mundo mejor», agrega la publicación.
En la Plaza Fidel Castro, en Moscú, junto a su estatua –como ya es costumbre– se reunieron rusos y cubanos, en el contexto de este aniversario. También, en Sierra Leona, integrantes de la Fundación Internacional por la Paz, la Amistad y la Solidaridad, Hugo Chávez; representantes de la Asociación de Amistad de Estudiantes y graduados en Cuba acompañaron a los miembros de la misión estatal cubana en ese país, para darle inicio a las actividades que se desarrollarán allí, con motivo del centenario de Fidel.
En Eslovaquia, miembros del Partido Comunista, la Asociación de cooperación y solidaridad eslovaco-cubana José Martí, la Asociación de Amigos de Cuba, el cuerpo diplomático caribeño y cubanos residentes, intercambiaron sobre la universalidad del pensamiento fidelista.
Con la voluntad de homenajear al Comandante en Jefe y condenar el bloqueo a su patria, diversas organizaciones alzaron su voz, como la Asociación de Amistad Cuba-Turquía José Martí que, con el apoyo de la Embajada de la Isla, convidó a una Caravana de Bicicletas, para pedalear «juntos en homenaje a Fidel y contra el bloqueo a Cuba».
Se sumaron al saludo la Asociación de Amistad Kazajstán-Cuba, el ala juvenil del Partido Popular de Kazajstán, la organización juvenil Fondo de la Tierra, la Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil José Martí, la Asociación de Cubanos Residentes en Barbados y jóvenes de esa nación, graduados en la Mayor de las Antillas.
Los 77 círculos de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba saludaron este aniversario con actividades simultáneas en sus sedes, y destacó la ascensión al Pico Fidel, en el Monte Arpone de los Alpes italianos. Allí se encuentra un monumento en su memoria. Mientras, en Zimbabwe se creó la Cátedra Fidel Castro Ruz, adjunta a la Universidad de Midlands.