Cuba. Crean Centro de Neurotraumas para la región occidental

Publicado:

En el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Calixto García, de La Habana, se revitalizó el servicio de Neurocirugía y se creó el nuevo centro para el Occidente del país

Noticias populares

Hospital Clínico Quirúrgico Docente Calixto García | Foto: Tomada de Tribuna de La Habana

El Hospital Clínico Quirúrgico Docente Calixto García, de La Habana, revitalizó el servicio de Neurocirugía dando origen al Centro de Neurotraumas del Occidente del país, fruto de la reorganización de neurocirujanos de la capital, lo que consolida a la institución médica como un bastión de la neurociencia cubana.

Iliovanys Bentancourt Plaza, directora general de la institución, dijo al periódico Tribuna de La Habana que el nuevo centro neuroquirúrgico –operativo en menos de 72 días– cuenta con tres quirófanos de alta tecnología, equipados con microscopios avanzados y torres endoscópicas para cirugía mínimamente invasiva, además de dos salas de hospitalización.

Su diseño estratégico ubica en pisos contiguos las terapias intensiva e intermedia, eliminando riesgos en traslados. «El paciente recibe todos los beneficios en un mismo espacio», explicó la directiva, destacando el esfuerzo del Ministerio de Salud Pública (Minsap) para financiar las obras, pese a limitaciones económicas internacionales.

«Hemos logrado revitalizar un centro neuroquirúrgico para la atención de los pacientes requeridos de nuestros servicios especializados. Disponemos de una sala de hospitalización con 15 camas, y otra de 20. Tres salones de cirugía para atender pacientes neuroquirúrgicos. Son espacios dotados de alta tecnología en cuanto a microscopios avanzados, máquinas de anestesia, de ventilación», detalló.

El doctor Ahmed Rubier Ortega, especialista del Hospital Miguel Enríquez y ahora director del Centro, destacó, además, su rol como referencia nacional para politraumas complejos en la región occidental. «Concentramos en un piso toda la atención neuroquirúrgica –traumatismos craneoespinales, tumores y hernias discales– apoyados en un departamento de imagenología avanzada», subrayó.

Raquel Olivera Hernández, vicedirectora de Aseguramiento, resaltó el esfuerzo colectivo tras este logro. «Es un acto de resistencia y gestión óptima de recursos. Nuestro deber es que cada insumo llegue adonde se necesita», comentó. Cada paciente cuenta con un acompañante capacitado para continuar la rehabilitación domiciliaria, mientras las nuevas salas climatizadas exigen estricto cumplimiento de protocolos sanitarios.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Santiago de Chile acoge 21 edición del Festival Internacional de Cine

Un total de 37 filmes nacionales e internacionales compiten hoy en la 21 edición del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), que hasta el 23 de agosto sesiona en varias salas de la capital de Chile.

Le puede interesar: