
Se cumplen dos años de la creación de la Alianza de Estados del Sahel (AES), formada por Burkina Faso, Mali y Níger para proteger su soberanía y su derecho a decidir su propio futuro. Ante esto, el Secretariado del Panafricanismo Hoy (PAT), que reúne a más de 70 movimientos y organizaciones de África, invita a todo el mundo a mostrar solidaridad con estos pueblos.
El PAT propone organizar manifestaciones, actividades culturales, talleres y foros educativos el 16 de septiembre de 2025, para que más personas comprendan la lucha de estos países por la autodeterminación y para denunciar las presiones de potencias extranjeras y de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental).
“Los pueblos de Burkina Faso, Malí y Níger han trabajado para liberarse del control neocolonial y crear un camino propio hacia la unidad y la soberanía regional”, señala el PAT. Aun así, Occidente y la CEDEAO buscan frenar este proceso, apoyando acciones que debilitan los gobiernos populares de la región.
En 2024, en Niamey, capital de Níger, se realizó la Conferencia en Solidaridad con los Pueblos del Sahel, con participantes de África, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos, bajo el lema: “Por la Unidad Antiimperialista, la Paz y la Amistad entre los Pueblos”. Este encuentro reforzó la importancia del apoyo internacional a la AES.
Un informe del Instituto Tricontinental de Investigación Social explica que la AES enfrenta desafíos grandes: amenazas de sanciones, aislamiento e incluso intervención militar. También deben superar la dependencia económica y fortalecer sus propios programas de desarrollo, con cooperación de otros países como Rusia y China, para reducir el control de Occidente sobre sus recursos.
La AES nació el 16 de septiembre de 2023 como una forma de proteger a estos países de intervenciones externas y construir un camino hacia la soberanía. Aunque su camino es difícil, refleja un esfuerzo decidido por un futuro libre, justo y de cooperación entre los pueblos del Sur Global.