Esta cifra fue publicada por la Jefatura de Gabinete y Secretaría Extraordinaria para la COP30 (Secop), en medio de la presión internacional por el alto costo del albergue en esa ciudad.
«Más de 190 expresaron interés en asistir a la COP. En realidad, afirman que este paquete inicial que propusimos, con valores preestablecidos, es inferior al que desearían», explicó la jefa de Gabinete, Miriam Belchior, en referencia a la cifra de países que ya reservaron.
Es común que todas las naciones envíen al menos un negociador, incluso si el jefe de Estado no asiste.
Según la Secop, se reservaron dos mil 500 habitaciones para alojar a estas delegaciones. El portal UOL asegura que supo que las opciones varían de acuerdo con el país.
Los países con menor poder económico tienen 15 habitaciones disponibles a precios más asequibles, mientras que los más ricos reservaron 10 a valores más elevados. No se reveló la información sobre los 39 que pagaron.
De acuerdo con el informe presentado tras una reunión con delegaciones extranjeras y representantes de la ONU, los 39 países reservaron albergue a través de la plataforma oficial proporcionada por el Gobierno federal, la mayoría de ellos pertenecientes a economías en desarrollo.
Las tarifas diarias en Belém se multiplicaron por más de nueve desde que se anunció el evento.
Algunos alojamientos superan los dos mil dólares por noche, lo que dificulta la participación de países en desarrollo y pequeños Estados insulares, que buscan el apoyo financiero de la ONU para asegurar su presencia.
El Ejecutivo creó un grupo de trabajo para negociar alternativas con el sector privado.
Tal colectivo reúne a la Casa Civil, el Ministerio de Turismo, el Gobierno de Pará y la presidencia de la COP, y busca flexibilizar los requisitos de alojamiento y negociar precios con hoteles y agencias inmobiliarias.
La Agencia Nacional de Protección al Consumidor inició un proceso para investigar posibles abusos de importes.
Constan límites legales para la intervención directa, pero las agencias de protección al consumidor investigan sospechas de delitos contra la economía popular. Algunos países piden la retirada de la COP30 en Belém.
El mes pasado, se publicó una carta de algunas naciones solicitando al Gobierno brasileño que tome medidas respecto a los altos precios cobrados por los hoteles locales.
Incluso, la ONU sugirió que Brasil subvencionara algunos de los hospedajes para países en desarrollo, pero la propuesta fue rechazada.