
Según la agencia de noticias palestina Maan, el medio israelí Walla ha señalado este lunes que la unidad militar esperaba que cada ataque lanzado por el ejército contra objetivos del movimiento popular yemení Ansarolá fuera el último y que cambiara el equilibrio de poder en contra de la Resistencia yemení, sin embargo, estas estimaciones resultaron ser inferiores a la realidad.
“Con el paso del tiempo y el aumento del número de lanzamientos, el ejército israelí comprendió que se necesitaba algo más y Estados Unidos inició operaciones contra los hutíes (Ansarolá). Sin embargo, cuando la Casa Blanca se dio cuenta de que los costos y los daños superaban los beneficios, la principal superpotencia mundial recurrió a negociaciones, que finalmente resultaron en un acuerdo de alto el fuego, dejando a Israel solo para lidiar con los hutíes, salvo en lo referente a la defensa antimisiles”, ha subrayado.
Asimismo, el medio hebrero ha destacado que “los intentos del ejército israelí de interrumpir la cadena de suministro hutí en Yemen habían fracasado y que los hutíes habían encontrado soluciones alternativas para el transporte de materias primas, instalaciones de producción y tecnología. Además, la destrucción de puertos por parte de Israel no había debilitado la motivación de los hutíes para seguir produciendo misiles”.
En este contexto, un alto miembro del Consejo Político del movimiento Ansarolá, Mohamad al-Bujaiti, enfatizó el domingo en un comunicado que “el apoyo a la Franja de Gaza continuará a toda costa”.
“Los ataques del régimen sionista contra Yemen son una muestra del alcance del impacto del ataque con misiles yemení y refuerzan nuestra determinación y voluntad de continuar las operaciones contra el régimen sionista, y nuestra firme postura hacia Palestina y la Franja de Gaza no cambiará”, afirmó.
El funcionario yemení, igualmente, aseguró que la agresión israelí será respondida con más operaciones declarando que “nuestras operaciones continuarán y el frente interno yemení está unido e integrado para enfrentar estas agresiones”.
Desde noviembre de 2023, Yemen ha efectuado una serie de operaciones propalestinas, atacando con drones y misiles objetivos vitales israelíes en los territorios palestinos ocupados, así como barcos vinculados a Israel en los mares que rodean la península arábiga, en respuesta a la brutal campaña militar que el régimen israelí ha desatado en Gaza desde octubre de 2023.
El ejército israelí lanzó el domingo múltiples agresiones contra la capital de Yemen, las cuales han impactado depósitos de derivados del petróleo, una central eléctrica y varias instalaciones civiles en la zona suroccidental de Saná.