Bolivia tiene 11 millones 365 mil 333 habitantes, según censo

Publicado:

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, aseguró hoy que Bolivia tiene 11 millones 365 mil 333 habitantes en la presentación de los datos finales del Censo de Población y Vivienda 2024.

Noticias populares

Durante el acto al que asistió el presidente, Luis Arce, en el recinto ferial Chuquiago Marka, en La Paz, Arandia destacó que más niños y adolescentes asisten a establecimientos educativos y que mejoró la atención sanitaria al binomio madre-niño.

 

“Más niñas, niños y adolescentes asisten a establecimientos educativos -afirmó la autoridad-, encontramos que la tasa de asistencia sobre todo del rango de cuatro a cinco años ha mejorado ostensiblemente entre los periodos intercensales, pasando de un 41,9 por ciento en 2001, a 52,7 en 2012, a 84,4 unidades de 100 en 2024”.

Refirió que la tasa de asistencia de niños de 6 a 11 años que están en primaria es del 98,1 por ciento, subrayó que en 2001 se reportó una tasa de 92,9 puntos porcentuales y, en 2012, un indicador de 96,5 unidades de 100.

Agregó Arandia que los niños y adolescentes de 12 a 17 años, que están en nivel Secundario, pasaron del 80 por ciento en 2001 a 88,7 unidades de 100 en 2012 y al a 93,3 unidades porcentuales en 2024.

Indicó que, en 2001, el 38,5 por ciento de los hombres alcanzaban la educación secundaria y solo el 27,5 por ciento de las mujeres; sin embargo, en 2024, el 46,6 por ciento de los hombres terminan la educación secundaria junto a 36,9 mujeres de cada 100.

Asimismo, Arandia resaltó el nivel de instrucción de la población de 19 o más años, y subrayó que son más las mujeres que los hombres que alcanzan la Educación Superior.

En este nivel de enseñanza, en 2001, el 18,7 por ciento de los hombres y 15,7 unidades de 100 de las mujeres terminaban sus estudios; mientras que, en 2024, el 32,5 por ciento de los varones concluyen la formación superior y 34,2 féminas de cada 100 lo hacen.

Arandia observó también que la brecha de educación entre campo y ciudad se redujo de cinco años a 3,8.

“Esto implica que en el área rural se logra un mayor y un mejor nivel de educación-reflexionó-, haciendo que esta brecha campo-ciudad, y lo que en educación se refiere, disminuya considerablemente”.

Respecto a la salud, el director del INE expresó que los resultados del Censo establecen un avance en la protección del binomio madre-niño.

Significó que en Bolivia, las mujeres de 15 a 49 años atendidas en centros de salud por personal calificado en el parto alcanzaron el 63,6 por ciento en 2001 y se incrementó a 92,2 puntos porcentuales en 2024.

Tal atención en el área urbana mejoró de 80,4 por ciento en 2001 a 96,4 unidades de 100 en 2024.

“Pero el mayor desarrollo se da definitivamente en el área rural, donde pasamos de 35,8 por ciento en 2001 a 82,7 puntos de 100 en 2024 (…)», expresó.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Reino Unido desarrollará, dice, misil con alcance de 600 kilómetros

El Reino Unido planea desarrollará un misil balístico táctico con un alcance de más de 600 kilómetros como parte del proyecto Nightfall, comunicó hoy el Ministerio de Defensa británico.