Zona de paz: Internacional Antifascista Uruguay rechaza escalada militar de EE.UU. contra Venezuela

Publicado:

“Las amenazas del Gobierno de Donald Trump contra Venezuela y México deben tener una respuesta urgente y tajante de los Gobiernos y movimientos populares de nuestro continente”, afirma el comunicado.

Noticias populares

La Internacional Antifascista Uruguay exige respeto a la soberanía de Venezuela frente al despliegue militar de EE.UU. Foto:Presidencia de Venezuela

La Internacional Antifascista capítulo Uruguay emitió una declaración en la que expresó su rechazo al despliegue de buques de guerra y submarinos militares de Estados Unidos en las costas de Venezuela.

El comunicado refirió que esta acción constituye una violación a la resolución de la Celac de 2014, que declara a América Latina como Zona de Paz. La organización señaló que, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, Estados Unidos amenaza la soberanía de los países de la región.

El texto denuncia que el despliegue militar forma parte de una estrategia del “imperialismo estadounidense” para justificar intervenciones en el continente.

“La dictadura mundial a la que Estados Unidos y la OTAN sometieron al mundo en las últimas décadas está llegando a su fin, y eso lo hace más peligroso”, indica el comunicado, destacando que el surgimiento de un mundo multipolar enfrenta la resistencia de potencias imperiales.

La declaración subraya la necesidad de unidad latinoamericana frente a las amenazas de Estados Unidos, mencionando específicamente las advertencias del Gobierno de Donald Trump contra Venezuela y México. “Las amenazas del Gobierno de Donald Trump contra Venezuela y México deben tener una respuesta urgente y tajante de los Gobiernos y movimientos populares de nuestro continente”, afirma el texto. En tanto, la organización convocó a los pueblos de la región a defender la paz, la soberanía y la autodeterminación.

El comunicado cita al general Liber Seregni, quien defendió el principio de no intervención como una constante de la política internacional. “La no intervención es un principio defensivo ante las amenazas y presiones extranjeras; es el repudio a las intervenciones extranjeras”, expresó Seregni, según el texto.

La Internacional Antifascista reafirma su solidaridad con los movimientos de liberación nacional en América Latina, vinculando su lucha a la construcción de la “Patria Grande” soñada por próceres como Artigas, Bolívar y San Martín.

La organización llamó a la vigilancia y militancia popular para garantizar la soberanía de los pueblos latinoamericanos, en un contexto de transición hacia un nuevo orden mundial.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reafirma su compromiso con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada en 2014 durante la Cumbre de La Habana, promoviendo la resolución pacífica de conflictos, el respeto al Estado de derecho, el desarme nuclear y los principios del derecho internacional.

Este compromiso busca garantizar la estabilidad y la cooperación regional, fomentando el diálogo entre los países miembros y rechazando el uso o la amenaza de la fuerza, en línea con la Carta de las Naciones Unidas, para consolidar una región libre de intervenciones y conflictos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Nicaragua. China y Bielorrusia enviarán autobuses y camiones de bomberos

La Copresidenta Rosario Murillo informó este jueves la llegada al país de 600 nuevas unidades de autobuses procedentes de la República Popular de China, antes de navidad, para fortalecer el transporte en los distintos municipios.

Le puede interesar: