Cuestionan datos oficiales del gobierno argentino

Publicado:

El jefe del gabinete argentino, Guillermo Francos, proporcionó información errónea al rendir cuentas ante el Congreso de la Nación, cuestionó el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) que aclara una serie de datos.

Noticias populares

En cuanto a la actividad económica, Francos afirmó sobre un crecimiento de la economía del 6,4 por ciento interanual en junio resulta engañosa, responde CEPA y señala que el PIB cayó 0,7 por ciento ese y 0,2 en mayo, acumulando así cuatro meses con variaciones negativas en lo que va de 2025.

Este centro de estudios económicos y políticos ahonda que desde febrero se observa una tendencia descendente, y los indicadores de alta frecuencia confirman que la caída se profundizó en julio y agosto.

Respecto al optimismo del jefe de Gabinete sobre la industria y la construcción se sostiene sólo por la comparación con 2024, un año de mínimos históricos. En realidad, la producción industrial manufacturera muestra un escenario contractivo: en junio pasado cayó 1,2 por ciento, se ubica 6,6 por ciento debajo del promedio de 2023 y 9,1 por abajo de junio de 2023, esclarece CEPA.

En cuanto a la construcción, los datos reales también desmienten el relato oficial: los despachos nacionales de cemento en julio de 2025 bajaron 14,9 por ciento comparado con julio de 2021 a 2024, y el acumulado de enero a julio de 2025 registra una caída del 13,4 por ciento frente al promedio del mismo período para 2021-2024.

“La afirmación de Francos sobre una supuesta mejora salarial de 5,6 por ciento por encima de la inflación es falsa. Los datos oficiales muestran que, lejos de recuperarse, los sueldos reales permanecen estancados desde septiembre de 2024 y el poder de compra se encuentra por debajo de noviembre 2023”, rebate CEPA.

Los haberes de los trabajadores del sector privado se ubican 0,6 por ciento debajo de noviembre de 2023 y acumulan una pérdida de 1,3 por ciento en lo que va del año, mientras los sueldos en el sector estatal acumulan una pérdida de 31,9 por ciento desde noviembre de 2023.

La aseveración de Francos sobre una supuesta baja masiva de la pobreza carece de sustento, asegura CEPA, y apunta a que la renuncia del responsable de medirla en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo alegando “diferencias de criterios metodológicos”, confirma las críticas de organismos y especialistas quienes advierten que el gobierno subestima la pobreza real.

El centro de estudios económicos refiere que incluso el Fondo Monetario Internacional y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica de Argentina señalaron que los indicadores oficiales ocultan al menos 5 puntos porcentuales de pobres.

CEPA sostiene que sin la entrada en funcionamiento del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, en los primeros siete meses de 2025 no habría existido ni superávit energético ni superávit comercial como dijo Francos sobre la balanza energética.

El señalamiento de Francos sobre que la tasa de interés está “determinada endógenamente por las condiciones de mercado” es insostenible. En un contexto donde el Banco Central interviene de forma constante y activa, hablar de una tasa libre resulta contradictorio, insiste CEPA.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La ciudad china de Tianjin, lista para acoger la 25.ª cumbre de la OCS

La ciudad de Tianjin se encuentra preparada para abrir sus puertas a la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái, que se celebrará del 31 de agosto al 1 de septiembre. Las imágenes exclusivas de RT muestran decoraciones florales colocadas en calles de la urbe y carteles en chino y ruso, idiomas oficiales de la OCS, que subrayan la amistad entre los miembros de la organización.

Le puede interesar: