
Mariley García Quintana (Granma).— Un nuevo escándalo de corrupción marca la gestión del gobierno de Javier Milei, en Argentina, esta vez contra su hermana Karina Milei.
El mes de agosto ha estado marcado en la nación austral por una nueva oleada de denuncias de corrupción que salpican al gabinete del actual mandatario ultraderechista, específicamente sobre su hermana, quien, además, se desempeña como Secretaria General de la Presidencia.
En torno al asunto, el propio Presidente declaró, este 28 de agosto, que ello constituye una «burda operación difamadora de la oposición roja en su contra», según publicó Russia Today.
Sin embargo, con la salida a la luz de los primeros audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quedó expuesto que Karina Milei y su asesor Eduardo Menem cobran sobornos del 3 al 8 % a las empresas farmacéuticas privadas, a cambio del otorgamiento de contratos millonarios de compra de medicamentos para instituciones públicas. El panorama es bien oscuro en la Casa Rosada.
Sapagnuolo, quien hasta el momento de la denuncia era amigo personal y abogado de Milei, no ha podido ser «silenciado», aun cuando los hermanos mantuvieron en la sombra la situación, por más de una semana.
El escándalo, considerado el más grave en los 20 meses de gestión de la derecha, ya repercutió en el plano económico, con un alza del dólar de 2,6 % y el desplome de las acciones argentinas. Este golpe significativo a las arcas nacionales se veía venir, luego de que el propio Presidente planteara el regreso de la dolarización a la economía argentina, y la erradicación del Banco Central.
Más allá de la consabida afectación monetaria, esta situación pone en riesgo también las elecciones legislativas del 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande del país, para la renovación del Congreso Nacional, el 26 de octubre próximo.
Varias encuestadoras, como la de la Universidad Torcuato di Tella, ya advierten que la confianza en el gobierno de Milei cayó en un 13,6 %, la más baja desde su llegada al poder, en diciembre de 2023.
Si bien los Milei siguen sin hablar abiertamente del problema, ciertos sectores afines ya han pedido explicaciones, una vez que fueron reveladas cifras relacionadas con acuerdos establecidos por el Gobierno con la Droguería Suizo-Argentina, que superan los 79 millones de dólares, entre otras compañías.
Recordemos que Milei, economista y figura de los medios de comunicación, sin ningún tipo de preparación política ni diplomática, manejó su campaña presidencial desde la perspectiva de lo que él mismo calificó como «sinceridad total»; una postura que, si bien muchos consideraron una estrategia concebida para atraer preferentemente a los sectores más jóvenes, también puso en tela de juicio su figura frente a esa casta política tradicional y conservadora, que por décadas ha manejado un sector extremadamente importante de la sociedad bonaerense.