En el documento difundido en la cuenta de la red social X del mandatario, se reveló la preocupación por el creciente militarismo de Washington, que amenaza con alterar la armonía existente en la zona.
Recordó además el texto que América Latina y el Caribe fueron proclamadas como Zona de Paz.
Dicho compromiso, remarcó, se sustenta en principios como la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la solución pacífica de controversias, la promoción del diálogo y el multilateralismo, el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, la no injerencia en los asuntos internos y el derecho inalienable de los pueblos a la autodeterminación.
Adicionalmente, destacó el comunicado que el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco) constituye un hito histórico que convirtió a la región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de este tipo de armamento.
“Este tratado refleja la vocación de nuestros pueblos por la paz, la seguridad colectiva y la proscripción definitiva de las armas nucleares como medio de coerción o amenaza”, sentenció el documento.
Por otro lado, reconoció que el crimen organizado transnacional y el narcotráfico constituyen una amenaza para alcanzar sociedades pacíficas e inclusivas en las naciones, por lo que estas reafirman su voluntad de combatirlos de manera prioritaria, aumentando la cooperación y la coordinación en el marco del respeto al Derecho Internacional.
“Los países de la Celac firmantes de esta declaración hacen un llamado a promover un entorno seguro y reiteran su firme compromiso con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región”, concluyó el pronunciamiento.
El pasado lunes, en su calidad de presidente pro témpore del bloque regional, Colombia convocó a una reunión de urgencia virtual para analizar las amenazar militaristas que se ciernen sobre la región.
La ministra de Relaciones Exteriores del país neogranadino, Rosa Yolanda Villavicencio, reveló que 23 países de los 33 que conforman la organización acudieron a la convocatoria.
El actual contexto, señaló, “motivó un pronunciamiento conjunto sobre la necesidad de preservar a América Latina como una región de paz, libre de cualquier forma de intervención, en estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas, a la soberanía de los Estados y al mantenimiento de la paz regional”.