Comunicadores del Sur Global llaman a contar historias con sello propio

Publicado:

La presencia de cientos de comunicadores latinoamericanos en el Foro de Medios de Comunicación y Grupos de Expertos del Sur Global 2025 ha marcado las sesiones de discusión durante el evento.

Noticias populares

En un mundo de profundas transformaciones para responder a las injusticias estructurales, donde el Sur Global emerge como un referente de luchas por la justicia y la estabilidad, la comunicación se alza como un pilar fundamental en la construcción de un mundo más justo y a la vez moderno. En este sentido, contar las historias locales con sello propio y desde las voces locales asume un valor primordial.

 

Así lo destacaron comunicadores de América Latina y el Caribe reunidos en el Foro de Medios de Comunicación y Grupos de Expertos del Sur Global 2025, celebrado en Kunming, China, un evento que reúne a más de 500 participantes de 110 países y regiones del planeta, y más de 1.000 medios de comunicación y grupos de expertos.

La presidenta del canal multinacional de noticias teleSUR, Patricia Villegas, fue una de estas voces. En sus declaraciones hizo un llamado a la unidad de los medios del Sur Global para construir una narrativa propia que desafíe los supremacismos y la hegemonía de los más poderosos en los medios internacionales.

“Estar aquí reunidos envía el mensaje de que estamos decididos a trabajar juntos, superar nuestras brechas, cooperar en lo tecnológico y aprender a contarnos los unos a los otros”, afirmó la presidenta de teleSUR, Patricia Villegas. Foto: Xinhua.

Contar las historias en clave de Sur Global

En entrevista con la agencia de noticias china Xinhua, Villegas enfatizó la trascendencia del evento, al que consideró como una oportunidad vital para que los colegas del Sur Global puedan conocerse y establecer un aprendizaje mutuo, mientras a su vez establecen puentes comunicativos con todo el continente asiático.

“Estar aquí reunidos envía el mensaje de que estamos decididos a trabajar juntos, superar nuestras brechas, cooperar en lo tecnológico y aprender a contarnos los unos a los otros”, afirmó.

Por su parte, Erika Hoffmann, presidenta del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) de Uruguay y directora de Canal 5, defendió que la clave reside en “salir del relato hegemónico que nos hace pensar que solamente está pasando una cosa en el mundo”.

La comunicadora resaltó maneras de enfrentar este relato falso: luchar contra las noticias falsas, superar los sesgos impuestos por la tecnología y proteger el periodismo real.

Asimismo destacó la necesidad de mirar y expresar la diversidad humana frente a la narrativa que homogeneiza a partir de prejuicios: “Tenemos una diversidad de culturas en el sur, pero también en todo el mundo, que merecen ser contadas”.

“El algoritmo nos muestra lo mismo siempre, sobre la base de la rentabilidad”, recordó la uruguaya, y agregó: “Hay cosas que son menos rentables, pero más valiosas para poder vivir en un mundo mejor”.

La muestra de elementos de la cultura local asiática ha marcado las actividades del encuentro que se desarrolla en Kunming, China, y en el que cientos de comunicadores latinoamericanos han compartido historias de su región. Foto: Xinhua.

La importancia de contar nuestras historias nosotros mismos

Los participantes del foro coincidieron en que es crucial que el Sur Global cuente sus propias historias. El director editorial del diario El Salvador, Luis Laínez, destacó el beneficio del intercambio profesional con China, que permite a su medio informar mejor sobre este país.

“Poco a poco hay más comprensión y hay más interés de la sociedad en conocer sobre China, su lenguaje, su cultura y su historia”, afirmó.

Villegas, por su parte, hizo un llamado a un trabajo conjunto más allá de la simple visibilización. “Tenemos que dejar de pensar y de actuar como que cada uno de nuestros medios es una ventana para el otro. Ahora hay que trabajar en conjunto”, instó.

La presidenta de teleSUR expresó su deseo de que haya más periodistas latinoamericanos y caribeños en China, y viceversa, para poder contar sus historias mutuamente y mostrar las coincidencias que existen a pesar de la distancia geográfica.

“En el verdadero compartir, en el verdadero contarnos juntos, aprender los unos de los otros, va a estar la clave para desafiar la hegemonía comunicacional que hoy tiene en jaque al mundo”, concluyó.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El régimen alemán quiere que los jubilados vuelvan al trabajo hasta los 70 años

Los países europeos carecen de mano obra suficiente y ya no admiten más emigrantes. El gobierno alemán busca una solución haciendo que los jubilados vuelvan al puesto de trabajo hasta los 70 años, a cambio de eximirles de pagar impuestos.