
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, una coalición que opera en el marco de la ONU desde 2020 para proteger los principios de la Carta y el multilateralismo, reafirmó su “inquebrantable solidaridad con el pueblo y Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”.
El comunicado fue difundido por la cancillería venezolana, y señala que el grupo alzó su voz para expresar una “profunda preocupación” por la escalada de acciones hostiles y la retórica de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, especialmente dirigidas contra Venezuela.
Asímismo, la agrupación conformada por 18 naciones exhortó al Gobierno estadounidense a “desescalar sus acciones y su retórica en la región”.
La preocupación se centra particularmente en el reciente despliegue de fuerzas militares estadounidenses en esa región, que incluye activos con capacidad nuclear, lo que el grupo califica como una “escalada directa de acciones hostiles y amenazas contra Venezuela“.
Siguiendo esta línea, las naciones condenan enérgicamente la amenaza del uso de la fuerza contra la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la nación suramericana.
Además, el grupo de la ONU manifestó su firme apoyo a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y libre de armas nucleares, un compromiso establecido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en 2014 y consagrado en el Tratado de Tlatelolco de 1967.
En él, también se subraya el derecho soberano de los pueblos a determinar sus propios destinos sin injerencia externa y el compromiso de resolver controversias por medios pacíficos.
Las agresiones entre Estados Unidos y Venezuela tuvieron un aumento desde agosto pasado, con el despliegue de más de 4.000 infantes de Marina adicionales, tres destructores (el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson), un submarino de ataque y otros equipos militares en el sur del Caribe, cerca de las costas venezolanas.
Washington justificó estas acciones bajo el pretexto de la lucha contra los cárteles de la droga.
Sin embargo, el Gobierno venezolano rechazó categóricamente estas acusaciones de narcotráfico, calificándolas como un pretexto de Washington para agredir a Venezuela.
El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas está compuesto por Argelia, Bielorrusia, Bolivia, China, Cuba, la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), Eritrea, Guinea Ecuatorial, Irán, Laos, Mali, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue.