Un millón de rosas ecuatorianas llegaron por primera vez a China

Publicado:

Un millón de rosas ecuatorianas llegaron en apenas 72 horas al mercado chino en un envío histórico que inaugura la presencia de este producto en el país asiático, informó hoy la cancillería de Ecuador.

Noticias populares

La embajadora del país sudamericano en Beijing, Soledad Córdova, explicó en un video publicado en la red social X que el cargamento es el primero de su tipo y fue posible gracias a la cooperación con la plataforma de comercio electrónico JD.com, cuya tecnología de enfriamiento permitió mantener la frescura de las flores durante el trayecto.

“Este logro refleja la fuerza de la cooperación entre el sector público y privado y el aprovechamiento de nuestro tratado de libre comercio con China”, señaló Córdova.

Las rosas ecuatorianas, reconocidas internacionalmente por su calidad, ingresaron al gigante asiático en el marco del Festival Qixi, considerado el Día de San Valentín chino, y la idea es comercializar más de 100 millones de flores en 2025.

La entrada en vigor del tratado de libre comercio entre ambos países, en mayo de 2024, eliminó los aranceles a este producto y permitirá precios más competitivos.

Córdova agregó que este primer envío sienta un precedente para que otros bienes ecuatorianos, como arándanos, espárragos, brócoli y proteínas, puedan acceder al mercado chino en condiciones similares.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Venezuela supera la guerra económica y alcanza 90% de autosuficiencia alimentaria

“Antes Venezuela era importadora neta del 85% de los alimentos, hoy hemos vencido la guerra económica y tenemos otra situación, nos reinventamos”, señaló el presidente Nicolás Maduro.

Le puede interesar: