En el marco de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, el sub sistema educativo realizó distintas actividades con el objetivo de promover la identidad cultural y la memoria histórica.
Se llevaron a cabo talleres y festivales de danza, música, teatro y literatura, ferias de innovación y demostraciones gastronómicas en centros educativos, técnicos y universitarios.
Esto es parte de los avances en la Implementación de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias”.
Se realizó la presentación de la octava edición de la Revista de Educación de Nicaragua, titulada “Identidad y Orgullo Patrio: el papel crucial de la educación y la cultura en la formación”, que reúne 17 escritos, investigaciones y publicaciones elaboradas por maestros del MINED, INATEC y Universidades.
También se efectuaron encuentros para la apropiación y fortalecer la cultura emprendedora en todos los ámbitos educativos en el marco del Programa Aprender, Emprender, Prosperar, promoviendo habilidades para emprender en todos los ámbitos de la vida.
Se llevó a cabo la cuarta gala Artística en Matagalpa desde el Teatro Municipal Leoncio Sáenz, con el protagonismo de 230 estudiantes y maestros de todos los niveles educativos, compartiendo su talento a través de la danza, teatro, música y artes plásticas; destacando el heroísmo, la creatividad y el talento del pueblo matagalpino.
Asimismo, se desarrolló el Foro Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres en todos los niveles educativos, donde se promovió resiliencia mediante la promoción de experiencias exitosas, simulacros de evacuación y estrategias de prevención ante el cambio climático, para salvaguardar la vida y desarrollar capacidades ante múltiples amenazas.
También se organizó la Feria Científica “Ciencias y Vida” con estudiantes de secundaria, con el fin de proyectar aprendizajes en la aplicación del método científico en situaciones cotidianas.
Mientras tanto, más de 200,000 maestros y estudiantes de primaria, secundaria, educación técnica y universitaria participaron en actividades educativas, culturales, científicas y de innovación, fortaleciendo la identidad nacional, la calidad educativa y la formación integral con sentido humano y social.
A partir del próximo domingo se llevarán a cabo festivales artísticos y feria culinaria “Resistencia Indígena, Negra y Popular”; habrá conferencia resonancias ancestrales: La Marimba en el Alma de Nicaragua; el programa “Compartiendo lo Aprendido” en Centros Técnicos y Universitarios.
Se realizará la presentación del Programa Nacional de Continuidad Educativa, del plan de orientación profesional.
Celebrarán el torneo “Aprendo y evoluciono con las Matemáticas” en los centros educativos; talleres sobre educación integral de la sexualidad con estudiantes de primaria y secundaria; jornada por el Día Mundial de la Alimentación
Organizarán el XI Festival Tecnológico Hackathon Nicaragua Disruptivo 2025; se finalizará el Seminario de Historia e Identidad Nacional