
En contraste con las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que «están abandonando los BRICS«, el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, arribó el pasado miércoles, 15 de octubre, a India para una visita oficial que busca fortalecer la alianza económica entre los dos socios del bloque de economías emergentes.
Alckmin, quien también se desempeña como ministro de Industria y Comercio, afirmó que su misión Nueva Delhi se realiza «con espíritu de abrir mercados y aumentar el comercio; podemos tener mucha complementariedad económica e inversiones recíprocas».
La visita se produce en un momento de auge global para el bloque BRICS, que está en plena expansión. De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores indio, esta es una oportunidad crucial para «fortalecer la multifacética Asociación Estratégica» entre las dos mayores economías emergentes del Sur Global.
Durante su estancia, el vicepresidente brasileño ha sostenido reuniones con altos funcionarios, incluidos el vicepresidente indio, Chandrapuram Ponnusami Radhakrishnanlos, ministros de Defensa, Rajnath Singh, y Asuntos Exteriores, S. Jaishankar. Además, Alckmin y el ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, encabezaron la primera reunión ministerial de revisión comercial.
Entre los acuerdos concretos que reafirman la cooperación se destaca el firmado en febrero entre Petrobras y la estatal Bharat Petroleum. En esta misma línea, el ministro de Brasil escribió este jueves en sus redes sociales: «Presidente Lula, nuestro equipaje de vuelta de la India tendrá sobrepeso: Petrobas ha firmado un contrato para suministrar 6 millones de barriles de petróleo».

Otro objetivo estratégico es iniciar las negociaciones para el acuerdo preferencial Mercosur-India antes de que finalice este año.
Brasil, que en 2024 registró un intercambio comercial con la India de 12.000 millones de dólares (un crecimiento del 4.7 por ciento respecto al año anterior, según fuentes brasileñas), es el décimo mayor socio comercial de la nación asiática. En tanto, la meta actual es elevar el comercio bilateral a 20.000 millones de dólares para el año 2030.