Cuba rinde homenaje a Fidel Castro en festival de prensa

Publicado:

Periodistas cubanos dialogaron en La Habana sobre el legado comunicacional de Fidel Castro en el Festival Granma-Rebelde, encuentro que celebra su próximo centenario e impulsa una prensa comprometida con la Revolución.

Noticias populares

Según un reporte de la televisión nacional, desde horas tempranas los participantes han debatido, compartido experiencias y conocido iniciativas editoriales y multimedia que se desarrollan tanto en La Habana como en las provincias.

“Este festival es una suerte para la prensa escrita”, afirmó la corresponsal del periódico Juventud Rebelde en Pinar del Río, Dorelys Canivell, en declaraciones a la televisión.

“Nos permite no solo reencontrarnos con colegas de todo el país, sino apreciar el trabajo que se hace en otras regiones y en nuevas plataformas”, valoró, a la vez que reiteró la importancia de este tipo de eventos para la prensa nacional.

Entre las actividades destacadas figuró el panel Fidel en la Prensa, donde profesionales que tuvieron la oportunidad de entrevistar al líder histórico compartieron testimonios y reflexiones sobre su relación con los medios y su visión de la comunicación como herramienta de emancipación.

El periodista y catedrático francoespañol Ignacio Ramonet subrayó la precisión del líder histórico en el uso del lenguaje y su habilidad para convertir la comunicación en un instrumento de lucha.

“Fidel no solo hablaba con claridad, sino que supo incorporar progresivamente los medios a los métodos revolucionarios”, afirmó.

Por su parte, el director de Ideas Multimedios, Randy Alonso, destacó la capacidad del Fidel Castro para interpretar la realidad a través de los medios.

“Fidel siempre insistía en decir la verdad y en la ética”, resaltó Alonso, quien también recalcó importancia que el Comandante siempre le concedió a la información oportuna, la batalla de las ideas y el pensamiento.

Los participantes en el panel coincidieron en definir a Fidel Castro como un “periodista nato”, cuya vida estuvo estrechamente ligada al oficio de informar, analizar y movilizar desde las páginas de los periódicos, los micrófonos y las pantallas.

Su legado comunicacional, señalaron, trascendió fronteras y se reflejó también en su profunda relación con otros líderes latinoamericanos, como el comandante Hugo Chávez, con quien compartió no solo ideales, sino una concepción transformadora del rol de los medios en la sociedad.

El Festival Granma-Rebelde: 60 años de voz y Revolución, que rinde homenaje al centenario del nacimiento del líder histórico de la Revolución, tendrá lugar hasta mañana en la estación cultural de Línea y 18, en la capital cubana.

Con esta cita, Cuba se inserta en el circuito de festivales de izquierda que se celebran a nivel mundial, especialmente en Europa durante el mes de septiembre, reafirmando su vocación internacionalista y su apuesta por el pensamiento crítico y transformador.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La UE prepara un escudo espacial contra Rusia

El bloque emitió el borrador de la Hoja de Ruta de Preparación para la Defensa para 2030 que prevé fortalecer las capacidades de defensa europeas.

Le puede interesar: