Fidel Castro: El líder que fue un “maestro periodista”

Publicado:

En el marco del Festival Granma Rebelde que se celebró este sábado en la capital cubana, destacados periodistas y escritores evocaron la profunda relación del Comandante en Jefe Fidel Castro con la prensa.

Noticias populares

Fidel Castro, el líder revolucionario y el periodista. Foto Granma

El panel “Fidel en la prensa: El líder que escribió su historia”, moderado por la periodista Katiuska Blanco, reunió a profesionales que trabajaron junto al líder de la Revolución cubana en distintos momentos.

Este panel se desarrolló en el marco del Festival Granma Rebelde que se celebró este sábado en la estación cultural de Línea y 18, en la capital cubana, donde destacados periodistas y escritores evocaron la profunda relación del Comandante en Jefe Fidel Castro con la prensa, a quien definieron como un comunicador excepcionalmente inteligente y un “maestro periodista”.

El Festival Granma Rebelde conmemora el aniversario 60 de los periódicos Granma y Juventud Rebelde, fundados por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en actividades que se desarrollaron todo el fin de semana.

El escritor franco-español Ignacio Ramonet, autor del libro Cien horas con Fidel, destacó la especial relación de Fidel con el Nobel Gabriel García Márquez y la profundidad de su pensamiento. “Además de ser muy meticuloso con la palabra, que no fuera ambigua y que fuera certera. Excepcionalmente inteligente, era un maestro periodista”, afirmó.

Por su parte, la periodista Yunet López Ricardo, autora de El arte de gobernar, y Tubal Páez, presidente de honor de la Unión de Periodistas de Cuba, resaltaron el sentido de humor y la agudeza que caracterizaban a Fidel.

La periodista Alina Perera Robbio y el fotorreportero Juvenal Balán compartieron anécdotas de coberturas junto al Comandante en Jefe tanto en el interior como en el exterior del país, recordando la deferencia que siempre manifestaba hacia la prensa y, en especial, con la mujer periodista.

Randy Alonso Falcón, director general de IDEAS Multimedios, rememoró el impulso que le dio al sitio Cubadebate, porque entendió la importancia de posicionarnos en la web, brindando información oportuna, la batalla de las ideas y el pensamiento. “Fidel siempre insistía en decir la verdad y en la ética”.

Relató la estrategia comunicacional diseñada por el líder cubano ante el golpe de Estado a Chávez, que ayudó a desmontar el discurso de los medios occidentales y a que se supiera la verdad sobre lo que ocurría en Venezuela.

El aniversario formó parte del III Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas y Movimientos de Izquierda, un evento donde Cuba se inserta en el circuito de festivales de izquierda que se celebran a nivel mundial, especialmente en Europa durante septiembre, reafirmando su vocación internacionalista y su apuesta por el pensamiento crítico y transformador.

Fidel haciendo gala de su cualidad como periodista escribió este artículo el primero de marzo del año 2015 para Cubadebate sobre la recepción de los 5 héroes cubanos que sufrieron prisión en las cárceles de Estados Unidos.

«Los recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra cubana. Tres de ellos habían consumido 16 largos años de su más plena juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces venales.

Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a varios años de prisión brutal. Los propios organismos de investigación, ajenos por completo al más elemental sentido de la justicia, participaron en la inhumana cacería.

La inteligencia cubana no necesitaba en absoluto seguir los movimientos de un solo equipo militar de Estados Unidos, porque esta podía observar desde el espacio todo lo que se movía sobre nuestro planeta a través de la Base de Exploración Radioelectrónica “Lourdes”, al sur de la capital de Cuba. Este centro era capaz de detectar cualquier objeto que se moviera a miles de millas de nuestro país.

Los Cinco Héroes antiterroristas, que nunca hicieron daño alguno a Estados Unidos, trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra nuestro pueblo, organizados por los órganos de inteligencia norteamericanos que la opinión mundial sobradamente conoce.

Ninguno de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no lo buscaron. Ellos, sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos, tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos».

Fidel recibe a Los Cinco, 28 de febrero de 2015. Foto: Estudios Revolución

«En julio de 1953, cuando atacamos el Moncada, yo tenía 26 años y mucho menos experiencia que la que ellos demostraron. Si estaban en Estados Unidos no era para hacer daño a ese país, o tomar venganza por los crímenes que allí se organizaban y abastecían de explosivos contra nuestro país. Tratar de impedirlos era absolutamente legítimo.

Lo principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico.

Fui feliz durante horas ayer. Escuché relatos maravillosos de heroísmo del grupo presidido por Gerardo y secundado por todos, incluido el pintor y poeta, al que conocí mientras construía una de sus obras en el aeródromo de Santiago de Cuba. ¿Y las esposas? ¿Los hijos e hijas? ¿Las hermanas y madres? ¿No los va a recibir también a ellos? ¡Pues también hay que celebrar el regreso y la alegría con la familia!

Ayer, en lo inmediato, quería intercambiar con los Cinco Héroes. Durante cinco horas ese fue el tema. Dispongo desde ayer, afortunadamente, del tiempo suficiente para solicitarles que inviertan una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente útil a nuestro pueblo».

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Pulso en Bélgica tras la gigantesca manifestación contra los recortes

El martes una multitud volvió a invadir las calles de Bruselas. Los aviones no pudieron despegar ni llegar a los aeropuertos, las escuelas permanecieron cerradas, los negocios paralizados y el transporte público también. Solo funcionaron los trenes, cuyo tráfico aumentó para transportar a los manifestantes a la capital. Fueron más numerosos esta vez que en movilizaciones anteriores. Los cálculos hablan de bastantes más de 100.000.

Le puede interesar: