La ciudad de Barcelona adelantó este miércoles detalles del evento ACTxPALESTINE, del 14 al 16 de noviembre, con enfoques diversos sobre la problemática del pueblo palestino.
La capital catalana, en el noreste de España, se convertirá en el epicentro de una movilización para la campaña internacional ACTxPALESTINE, con la participación de periodistas, defensoras de derechos y activistas de más de 20 países.
Según los organizadores de la cita, el propósito es pensar, crear y resistir frente a genocidios, ocupaciones y rearme, con testimonios directos del genocidio en Gaza y de la represión en la región.
Impulsado por un comité internacional de 13 organizaciones de derechos humanos, paz y justicia de toda la región euromediterránea, el foro busca reforzar las alianzas entre movimientos y colectivos frente al autoritarismo y proponer alternativas al militarismo y a los discursos del miedo.
Indicaron que el encuentro se enmarca en la campaña internacional ACTxPALESTINE, que el 15 de noviembre celebrará un acto de lanzamiento con la presencia de representantes y portavoces de las organizaciones palestinas, figuras internacionales invitadas y actuaciones musicales.
También, se exhibirá el manifiesto audiovisual ‘Who Will Be the Watershed?’, de Massive Attack. El programa se inaugurará con un recital de poesía palestina.
En la fecha de apertura, la periodista gazatí Youmna El Sayed, corresponsal de Al Jazeera English y exiliada en El Cairo tras meses informando bajo las bombas, y Wael Al Dahdouh, jefe de la oficina de Al Jazeera en Gaza, quien perdió a varios miembros de su familia, ofrecerán una conferencia.
Bajo el título “Periodistas en el punto de mira: el precio de documentar los crímenes de Israel en el genocidio de Gaza”, Youmna y Wael serán protagonistas de lujo del evento.
Otras figuras internacionales que participarán en el foro serán Raji Sourani (Centro Palestino de Derechos Humanos), Layla Hzaineh (Progressive International), Sanam Naraghi-Anderlini (ICAN), Laëtitia Sédou (Transnational Institute) o Raffaella Bolini (ARCI Italia).
Junto con los espacios de debate, se llevará a cabo el UNSILENCE FORUM, con la mesa “Artes y cultura contra el genocidio y la ocupación”, con la participación, entre otros, de la Palestinian Performing Arts Network y Bill Shipsey (Art for Human Rights), que mostrará el papel transformador de la cultura en tiempos de guerra.
Un partido de fútbol entre selecciones de Cataluña y Palestina (18 de noviembre) y el concierto-manifiesto XPALESTINE en el Palau Sant Jordi (29 de enero), situará a Palestina en el centro del debate sobre la justicia global.
Prensa Latina / Al Manar