Petro desvela la otra cara de la «fracasada» guerra contra las drogas de EE.UU.

Publicado:

El presidente colombiano denunció que la estrategia liderada por la Casa Blanca en América Latina ha causado miles de muertes civiles y destruido territorios, sin disminuir el consumo.

Noticias populares

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este martes que la llamada guerra contra las drogas, iniciada en los años 70 por Richard Nixon y continuada por distintos gobiernos de EE.UU., ha sido una política fracasada que solo ha dejado muerte, desigualdad y sometimiento en América Latina.

 

En un mensaje publicado en la red social X, el mandatario denunció los ataques recientes de Washington en el Caribe y una «amenaza de sanciones» en su contra. Aseguró que la política antinarcóticos estadounidense es un «desastre» que ya ha cobrado la vida de decenas de lancheros «pobres» en el Caribe, que «llevando o no cocaína han sido asesinados por misiles».

Mirar en X

En su posteo, Petro señaló además que esta agenda condujo a una amenaza de invasión militar a Colombia y Venezuela, y que ahora se prepara para sancionarlo a él como si fuera «jefe del narcotráfico», cuando, dice, tiene una casa que aún no terminó de pagar y que «vale menos que la mitad de una sala» en un apartamento del presidente Donald Trump.

«Fuera de control»

Según Petro, «más de un millón de latinoamericanos han sido asesinados» por la prohibición del consumo y producción de drogas impulsada por EE.UU., mientras que el fármaco que ahora impera es el fentanilo. En opinión de Petro, esa guerra dejó a los ejércitos y gobiernos de América Latina bajo el control político de Washington.

«Al presidente Trump no le gusta que estemos fuera de control y aquí debo informar a mi pueblo y al mundo, porqué me he puesto fuera de control, porque quieren el golpe de estado contra mi y porque el senador Bernie Moreno quiere violencia contra Colombia desde el gobierno de los EE.UU.», dijo Petro.

Finalmente, Petro vinculó estas dinámicas con corrupción territorial y especulación: recordó su denuncia contra poderosas familias bogotanas que, según él, convirtieron tierras rurales en urbanas, lavaron activos del narcotráfico y expulsaron campesinos de la Sabana de Bogotá.

Fuente: RT
spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La deforestación mundial se ralentiza, pero los bosques siguen bajo presión

Aunque la deforestación se redujo a 10,9 millones de hectáreas al año entre 2015 y 2025, frente a los 17,6 millones registrados entre 1990 y 2000, la tasa actual sigue siendo demasiado elevada, según un nuevo informe. La evaluación destaca aspectos positivos como el aumento de planes de gestión a largo plazo y de áreas protegidas.