Rehenes, ayuda humanitaria y presos políticos en la Franja de Gaza

Publicado:

Noticias populares

170 camiones de ayuda humanitaria entraron en la Franja de Gaza el lunes 13

Hamás ha entregado a la Cruz Roja todos los rehenes aún vivos, con lo que ya no queda ninguno en su poder, informaron el lunes 13 de octubre los medios israelíes.

Por su parte, Israel pone en libertad a los 1.718 prisioneros palestinos que habían sido pactados, aunque el Club de Prisioneros Palestinos apunta que «250 prisioneros (con cadena perpetua) serán liberados como parte del acuerdo hoy, lunes 13 de octubre, incluyendo 154 deportados y 96 no deportados, entre los que hay ocho para Gaza y 88 que serán liberados en Cisjordania y Jerusalén» temiendo que los deportados no puedan volver nunca más a sus casas.

El Ejecutivo israelí ha excluido del intercambio a los miembros de las brigadas que perpetraron los ataques del 7 de octubre. La lista, publicada tras la ratificación del acuerdo por parte del Gabinete de Seguridad israelí, incluye a miembros de Hamás, la Yihad Islámica Palestina, Fatah y el Frente Popular para la Liberación de Palestina. Pese a la presión, Hamás no ha conseguido la liberación del destacado líder palestino Marwan Barghouti (encarcelado en 2002 con cinco cadenas perpetuas y 40 años de cárcel por su participación en la Segunda Intifada) y a quienes muchos ven como el sucesor de Mahmud Abás al frente de la Autoridad Nacional Palestina, y cuyo nombre se barajaba como uno de los liberados. Tampoco saldrá de prisión el exsecretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), Ahmed Saadat.

En total, a fecha del 14 de septiembre de 2025, había 11.100 palestinos en las cárceles israelíes, de los que 350 son mujeres y 400 niños. Antes del 7 de octubre de 2023 había 5.250 prisioneros, pero desde entonces se han producido más de 19.000 arrestos.

Se calcula que unas 500.000 personas han intentado regresar a lo que queda en pie de sus hogares. «La gente confía en encontrar alguna pared o un cobijo habitable. Se acerca el invierno y temen que va a ser muy duro en las chozas», explica Burham Al-Qara, director de Rahma Worldwide, desde Jan Yunis en Gaza. La gente, explican, intenta sobre todo encontrar a los restos de sus seres queridos desaparecidos debajo de los escombros. Las autoridades locales calculan que muchos de los cuerpos de unas 14.000 personas sepultadas bajo los escombros no podrán ser recuperados. En las últimas 24 horas solo se han localizado unos 150 cadáveres que han sido trasladados a los hospitales.

En las últimas horas, ha entrado la ayuda humanitaria que llevaba meses bloqueada. Han entrado unos 300 camiones y unos 173 eran de mercancía, aseguran desde Rahma Worldwide. «Hoy en el mercado había fruta y verdura, una imagen inédita en estos dos años de guerra», manifiesta su director. Se espera la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria, según lo acordado entre Hamás e Israel. «Los controles para el acceso de los camiones siguen siendo muy exhaustivos y esto ralentiza la entrada de la ayuda que se acumula en los puntos fronterizos», explica Al Qara.

Miles de personas se abalanzaron el domingo sobre los más de 170 camiones cargados con ayuda humanitaria que pudieron entrar en la Franja de Gaza, según ha informado la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). Sobre todo aplauden la entrada del gas, «puesto que ya se había agotado toda la leña que para poder cocinar y habían empezado desde hacía ya meses a quemar plásticos y otros materiales perjudiciales para la salud para cocinar», ha argumentado Raquel Martí, la directora ejecutiva del comité español de UNRWA.

Recuerdan que la situación de las familias sigue siendo crítica y temen por el invierno que está a la vuelta de la esquina. «Se necesitan tiendas, ropa de abrigo, medicinas y todos los suministros básicos», añade. Menos de la mitad de la población está intentando volver a sus barrios. Según la ONU, el 58% del territorio gazatí es inhabitable.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Venezuela condena la «paz a través de la fuerza» promovida por EE.UU.

El vicepresidente Sectorial de Defensa de Venezuela, calificó como una «gran contradicción» buscar la paz mediante «el garrote», al tiempo que denunció la presencia militar de Estados Unidos en el mar Caribe.

Le puede interesar: