Colombia califica de asesinato ataque de EE.UU. a supuesta «narcolancha» en el Pacífico

Publicado:

El mandatario colombiano afirmó que la estrategia es equivocada y no detiene el narcotráfico, mientras que la Cancillería exigió a Washington cesar los ataques y respetar las normas del derecho internacional.

Noticias populares

Petro explicó que centrar la estrategia en arrojar misiles sobre lanchas, sea en el Caribe o en el Pacífico, no retiene el tráfico de cocaína y pone a EE.UU. por fuera del derecho internacional además el mandatario abogó por una estrategia eficaz que controle puertos y ensenadas con fuerzas nacionales. Foto: EFE.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como un “asesinato” el primer bombardeo de Estados Unidos a una presunta narcolancha en el Pacífico, que dejó un saldo de al menos dos fallecidos el martes, y acusó al Gobierno estadounidense de romper las normas del derecho internacional.

«Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del Gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional», escribió el mandatario en sus redes sociales, y agregó que Colombia respeta dicho derecho como «el único camino para escapar de la barbarie».

Petro afirmó que centrar la estrategia «en arrojar misiles sobre lanchas» no detiene el tráfico de cocaína y pone a Estados Unidos por fuera de la legalidad internacional. «Si se quiere hacer una estrategia eficaz, como la viene adelantando mi Gobierno, hay que controlar puertos y ensenadas con las fuerzas nacionales», explicó.

Mirar en X

El jefe de Estado criticó que el actual Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump parece rechazar su propia experiencia y cambia la estrategia «por una equivocada, que quiebra la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños». Además, vinculó las acciones a intereses electorales y geopolíticos.

«La magnitud del insulto de Trump a Colombia tiene el objetivo de afectar las elecciones de Colombia el año entrante», señaló Petro, y añadió que en Washington «piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela».

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado el miércoles 22 de octubre llamando al Gobierno estadounidense a «cesar este tipo de ataques y a dialogar», a través de los canales diplomáticos, para aclarar este tipo de situaciones».

La reacción se produjo después de que el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, confirmara que, por orden del presidente Donald Trump, se realizó «un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una organización terrorista designada».

Mirar en X

Según medios estadounidenses, el ataque ocurrió frente a las costas de Colombia. Este sería el octavo operativo de este tipo y el primero en el Pacífico desde que el Pentágono inició una operación bajo el supuesto de combatir el tráfico de drogas en el Caribe sur, donde ha hundido al menos siete embarcaciones.

Ver en Dailymotion

Estos operativos se han vuelto frecuentes desde el despliegue de Washington frente a las costas de Venezuela en agosto, calificado por Caracas como una amenaza. Organizaciones de derechos humanos han cuestionado la desproporción de los ataques, considerándolos ejecuciones sumarias violatorias del derecho internacional.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Rompen el derecho internacional»: Petro critica las maniobras de EE.UU. en el Caribe y Pacífico

El mandatario de Colombia insistió en que su administración ha roto todos los récords en la incautación de cocaína.

Le puede interesar: