El presidente de Colombia, Gustavo Petro, refutó este lunes 27 de octubre las acusaciones del opositor venezolano de extrema derecha, Leopoldo López, quien sugirió una posible relación del mandatario con estructuras narcotraficantes.
En un mensaje publicado en la red social X, Petro calificó las declaraciones de López como “criminales y arbitrarias”, defendiendo su transparencia financiera y negando cualquier vínculo con actividades ilícitas.
En su mensaje, el presidente colombiano afirmó: “El intento de Leopoldo López de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal y arbitrario. Solo vivo de mi sueldo y sus movimientos bancarios están claramente definidos en los bancos. Ni un peso más, no tengo cuentas en el extranjero ni bienes”.

Además, detalló que su único patrimonio es una casa construida para sus hijos antes de ser alcalde de Bogotá, sobre la cual aún mantiene una deuda bancaria. “No tengo más bienes ni en Colombia ni fuera del país, así que deje de ser majadero”, sentenció Petro.
El ultraderechista venezolano, quien recientemente pidió una invasión militar de EE.UU. contra Venezuela, afirmó en una rueda de prensa: “Lo que sorprende es que Petro se ha convertido en el primer vocero internacional en apoyo a la dictadura de Nicolás Maduro y por supuesto que eso debe tener una motivación detrás: o Petro es parte de esa misma estructura criminal o se beneficia de esa estructura o tiene algún interés que lo esté beneficiando”.
Las acusaciones de López se producen en medio de la agresión de Estados Unidos en el Mar Caribe y las crecientes amenazas contra Venezuela y Colombia, bajo la narrativa de combate al narcotráfico.
El pasado 24 de octubre, Petro rechazó su inclusión, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU.
Esta lista, conocida como la “Lista Clinton”, identifica a personas e instituciones presuntamente vinculadas con actividades como narcotráfico, terrorismo o lavado de activos. En respuesta, Petro señaló en X: “Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”.
El mandatario hizo referencia a las declaraciones del senador republicano Bernie Moreno, quien en una entrevista en Fox News afirmó que Petro fue elegido con el apoyo de carteles de droga, lo que habría motivado al Gobierno de Donald Trump a considerar su inclusión en la lista.
El presidente colombiano ha cuestionado repetidamente las políticas de Estados Unidos hacia Colombia, incluyendo la presencia militar en la región y las sanciones impuestas por la OFAC.
Petro destacó la ironía de la medida: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”. Anunció que el abogado estadounidense Dany Kovalik lo representará en su defensa.
La inclusión en la Lista Clinton responde a señalamientos de Donald Trump, quien acusó a Petro de fomentar la producción masiva de drogas sin medidas para detenerla.


