Bruno Rodríguez: “El bloqueo de EE.UU. es un castigo colectivo contra el pueblo cubano”

Publicado:

Rodríguez subrayó que la mayoría de los países miembros se pronunciaron “en defensa del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y el reclamo del cese inmediato e incondicional del bloqueo a Cuba”.

Noticias populares

El canciller señaló que Cuba asiste a este debate en medio de un contexto complejo: la inminente llegada del huracán Melissa, Foto: @BrunoRdguezP

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denunció en entrevista exclusiva con teleSUR la intensificación de las presiones de Estados Unidos contra la comunidad internacional para mantener el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y reafirmó que la Asamblea General de la ONU votará nuevamente a favor de su eliminación.

En diálogo con la periodista Marcela Rodríguez, el Canciller cubano destacó que el debate celebrado en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha contado con la participación de más de siete agrupaciones de países, entre ellas el Movimiento de Países No Alineados y el Grupo de los 77 y China, que hablaron en nombre de más de 100 Estados cada uno, además de 22 intervenciones nacionales individuales.

Rodríguez subrayó que la mayoría de los países miembros se pronunciaron “en defensa del derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y el reclamo del cese inmediato e incondicional del bloqueo a Cuba”, así como contra la injustificada inclusión del país en la lista estadounidense de supuestos patrocinadores del terrorismo.

Señaló que Cuba asiste a este debate en medio de un contexto complejo: la inminente llegada del huracán Melissa, que amenaza el oriente cubano y varias islas del Caribe, y la persistencia de un bloqueo que agrava la situación humanitaria y económica de la isla.

Durante la entrevista, Rodríguez explicó que su intervención ante el plenario se centrará en tres ejes principales. En primer lugar, abordará los daños humanitarios y cotidianos del bloqueo sobre las familias cubanas: los cortes eléctricos, la escasez de alimentos y medicamentos, la crisis del transporte y la pérdida del poder adquisitivo. “Son daños que trascienden lo macroeconómico, repercuten en la vida de cada cubana y cubano”, señaló.

En segundo lugar, el ministro se refirió a la política de agresión del Gobierno estadounidense hacia América Latina, la cual calificó como un intento de restablecer la Doctrina Monroe y de reimponer la “política de cañoneras” mediante el despliegue militar contra Venezuela y la región.

El tercer punto de su exposición abordará la violación del derecho internacional que representa la aplicación de un bloqueo genocida, al que describió como “una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos del pueblo cubano”.

“El representante de Estados Unidos miente”

El Canciller respondió a las declaraciones del delegado estadounidense en la ONU, a quien acusó de mentir y de faltar el respeto a la Asamblea General.

“Este año, el Departamento de Estado ha desplegado una campaña de presiones prácticamente contra todos los países, particularmente en Europa. Han enviado memorandos, cartas y advertencias para modificar votos y discursos. Es una señal de desesperación, de reconocimiento del aislamiento en que se encuentra el gobierno de Estados Unidos”, afirmó.

Rodríguez denunció que la política contra Cuba es “personal y corrupta”, impulsada por intereses políticos en el estado de Florida, y añadió que “traiciona los intereses del pueblo estadounidense, que en su mayoría apoya la normalización de relaciones”.

Sobre la intervención del representante estadounidense, explicó: “Ofendió a la presidenta de la Asamblea General, a todos los Estados miembros, habló con arrogancia y sin civismo. Por eso me sentí obligado a pedir que se le llamara al orden”.

Daños millonarios y sufrimiento incalculable

En su balance económico, Rodríguez Parrilla reveló que los daños causados por el bloqueo en el último año ascienden a más de 7.000 millones de dólares, mientras que las pérdidas acumuladas en seis décadas son “descomunales”.

“El endurecimiento extremo del bloqueo desde 2019 demuestra un incremento de más del 40% en los daños económicos. Pero lo que no se puede contabilizar —dijo— es el sufrimiento, la ansiedad y la carencia que provoca cada día en nuestras familias. Aun así, el pueblo cubano se mantiene unido y consciente de que el bloqueo es la causa principal de nuestras dificultades.”

El Canciller aseguró que Cuba resistirá y vencerá: “Mañana será una victoria contundente de nuestro pueblo, de la Revolución y de los pueblos libres de América Latina y el Caribe. Será un triunfo del derecho internacional, de la razón y de la justicia”.

“La Doctrina Monroe ha fracasado históricamente”

Al referirse al contexto regional, el diplomático cubano advirtió que Estados Unidos busca retrotraer al continente a una dominación supremacista y racista.

“Su despliegue militar no combate el narcotráfico, sino que constituye una amenaza existencial contra la independencia de Venezuela y la soberanía de toda la región”, señaló, al tiempo que reiteró que Cuba y Venezuela estarán siempre juntas en cualquier circunstancia.

Rodríguez afirmó que la llamada Doctrina Monroe está “obsoleta y derrotada históricamente”, aunque advirtió que sigue siendo peligrosa por su intento de restaurar viejas formas de dominación. “Los pueblos de América Latina y el Caribe persistirán en la defensa de los principios legados por Bolívar, Martí, Fidel y Chávez”, afirmó.

Reconoció las palabras de apoyo de San Vicente y las Granadinas y de otros países del Caribe que, en la Asamblea General, han señalado directamente la responsabilidad del Gobierno estadounidense en la política “cruel, genocida y abusadora” contra Cuba.

Rodríguez cerró la entrevista reafirmando su confianza en el voto que se celebrará en la ONU: “Defenderemos la paz, defenderemos la soberanía. Y mañana todos los pueblos tendremos una gran victoria en la Asamblea General.”

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Anuncian cuándo los misiles rusos Oréshnik serán puestos en servicio en Bielorrusia

Se están ultimando los preparativos para el despliegue de los sistemas en el territorio bielorruso, afirmó la portavoz presidencial del país, Natalia Éismont.

Le puede interesar: