
En una carta urgente dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, el representante del movimiento de liberación saharaui afirmó que la iniciativa estadounidense, distribuida el 22 de octubre, «golpea el corazón» de los fundamentos del proceso de paz de Naciones Unidas.
La misiva señala que el texto presentado por Washington se desvía sin precedentes de la base sobre la cual el Consejo ha abordado la cuestión, la cual establece negociaciones sin condiciones previas para lograr una solución política mutuamente aceptable que prevea la libre determinación del pueblo saharaui.
El POLISARIO recordó que, según confirmó la Corte Internacional de Justicia, la soberanía sobre el Sahara Occidental pertenece exclusivamente a su pueblo, quien posee un derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación.
Cualquier marco que predetermine el resultado de las negociaciones o imponga una solución contra su voluntad resulta «totalmente inaceptable», se resalta en el texto.
Como gesto de buena voluntad, el Frente informó haber presentado el 20 de octubre una «propuesta ampliada» al Secretario General de la ONU y reiteró su disposición a participar de forma positiva en el proceso de paz basándose en el espíritu y contenido de dicha iniciativa.
No obstante, subrayó que si el proyecto de resolución se aprueba sin tener en cuenta y abordar efectivamente sus graves objeciones, el POLISARIO se abstendrá de participar en cualquier proceso o negociación basados en el mismo.
El movimiento de liberación instó a los miembros del Consejo de Seguridad a guiarse por los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y a utilizar su influencia de manera constructiva para crear las condiciones necesarias para negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados entre el POLISARIO y Marruecos.
Consideró que este es el único camino viable para alcanzar una paz justa y duradera en la región, que debe culminar con el ejercicio libre y democrático de la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental bajo auspicios de la ONU.

