Venezuela convierte antiguo cuartel militar San Carlos en un centro cultural

Publicado:

El espacio, que funcionó como prisión de luchadores sociales durante la Cuarta República, fue reinaugurado por el presidente Nicolás Maduro para albergar un museo, teatro y diversas artes en honor a la memoria histórica del país.

Noticias populares

«¡Este es el espacio para la cultura y la creación!», afirmó el mandatario venezolano. Foto: Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El lunes 27 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó formalmente el remodelado Cuartel San Carlos, ubicado en Caracas, capital venezolana, a la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida (GMVVMPQ). El recinto histórico fue sido reinaugurado como la “Casa de la Libertad y la Cultura Alí Primera».

Durante el evento, transmitido en la edición número 95 del programa «Con Maduro +», el mandatario anunció que el histórico recinto, que data de 1796, se convierte en un centro cultural multifuncional. «Aquí funcionará un espacio para el teatro, la música, las artes circenses, y será un lugar de alegría», señaló.

La decisión de ceder este espacio a la cultura surgió como propuesta del equipo promotor de la GMVVMPQ. El Cuartel San Carlos fue el segundo lugar donde se izó la bandera tricolor de Francisco de Miranda en 1811. Posteriormente, durante la Cuarta República, sirvió como prisión para revolucionarios de las décadas de los 60 y 90, incluido el comandante Hugo Chávez.

En el acto estuvieron presentes exguerrilleros y luchadores sociales que padecieron prisión y tortura en el cuartel, como Humberto Vargas Medina, Héctor Rangel, Nancy Zambrano Rivas y Andrés Aguilar.

Vargas Medina y Rangel, de la Fundación Contraalmirante Manuel Ponte Rodríguez, solicitaron que el espacio honre la memoria histórica, una petición que el presidente apoyó al recordar que allí funcionará un museo. Por su parte, Zambrano Rivas, quien formó parte del primer grupo de mujeres detenidas en esa prisión militar, destacó que el lugar encierra una historia aún no contada.

El testimonio de Andrés Aguilar, exmilitante del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y miembro de la retaguardia del Frente Guerrillero Simón Bolívar (liderado por Argimiro Gabaldón), resaltó la trascendencia del cuartel. Aguilar, quien fue detenido tres veces entre 1963 y 1968, expresó su satisfacción por la restauración: “Es la historia de muchos años y la historia contemporánea de Venezuela», afirmó.

La jornada incluyó la actuación de diversas agrupaciones de baile. Foto: Ministerio del Poder Popular para la Cultura

El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, agradeció la entrega, señalando que el desafío es convertir lo que fue un «símbolo del poder de la fuerza militar» en un «centro de poder de la cultura, de la paz, de la vida y de la libertad», a la altura del epónimo del recordado cantautor y activista político venezolano Alí Primera.

Villegas enfatizó que la fuerza de la cultura debe despejar el fantasma de la guerra y sus amenazas para garantizar un futuro luminoso de paz y justicia. Adicionalmente, el titular del Ministerio de Poder Popular para la Cultura anunció que se ha propuesto la Casa de la Libertad y la Cultura Alí Primera como sede para las ediciones de 2026 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) y la Feria Internacional de Artesanía.

En esta misma línea, el presidente Maduro dio su visto bueno inmediato, destacando que el antiguo cuartel y sus alrededores ofrecen amplios espacios culturales. «¡Este es el espacio para la cultura y la creación!», afirmó el mandatario bolivariano.

Lo que fue un «símbolo del poder de la fuerza militar» se convertirá en un «centro de poder de la cultura, de la paz, de la vida y de la libertad» Foto: Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El evento cultural contó con la participación de la Orquesta Simón Díaz del Sistema de Orquestas y grupos de danza, que acompañaron la exposición Marca País: “Venezuela, si vienes lo entiendes».

El espíritu festivo también se hizo presente con la actuación de Las Voces Risueñas de Carayaca y miembros de la GMVVMPQ, quienes interpretaron el aguinaldo «Preparen la mesa». Este despliegue artístico reafirma que a pesar de las amenazas imperiales, el pueblo venezolano se mantiene firme en la preservación de una patria de paz y felicidad.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Obuses rusos destrozan puestos de control de drones de la OTAN

El Ministerio de Defensa ruso publicó este lunes imágenes de las acciones de obuses de 122 mm D-30 en dirección Konstantínovka, en la región de Dnepropetrovsk. Así, los artilleros del grupo de tropas Yug ('Sur') impactaron dos puestos de control de drones del régimen nazi-ótanista de Kiev. Mientras, la dotación de un D-30 de la agrupación Vostok ('Este') asestó una serie de golpes precisos contra objetivos de las fuerzas nazis de la OTAN.

Le puede interesar: