La crisis no se limita al suministro de alimentos, sino que se extiende a todos los sectores, como los “repuestos para sistemas de alcantarillado y agua potable, y la salud, que en gran medida colapsaron”, advirtió Adnan Abu Hasna, vocero del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Medio (Unrwa).
En declaraciones a la prensa, el funcionario señaló que desde la entrada en vigor del alto el fuego, el 10 de octubre, entran a diario al enclave costero cientos de camiones cargados con ayuda.
Sin embargo, se necesitan miles de ellos cada 24 horas para combatir la grave escasez de productos de primera necesidad, subrayó.
Abu Hasna estimó que más del 90 por ciento de los gazatíes sufre desnutrición en diversos grados, incluidos decenas de miles de menores.
“La situación humanitaria sigue siendo muy mala y es demasiado pronto para hablar de alguna mejora”, aseguró.
El portavoz destacó que Unrwa tiene mercancías suficientes en sus almacenes ubicados en Jordania y Egipto para llenar seis mil camiones de ayuda, pero criticó a Israel por limitar su ingreso.
Esta semana dos organizaciones no gubernamentales palestinas acusaron a ese país de violar el acuerdo de tregua al restringir la entrada a la Franja de ayuda internacional, pese a la severa crisis humanitaria que sufre el territorio.
Amjad Shawa, director de la Red de ONG de Gaza, afirmó que el flujo de ayuda hacia el enclave costero no experimentó cambios sustanciales desde el fin de los combates.
Shawa denunció que el Ejército mantiene el cierre de cuatro de los seis cruces fronterizos de la Franja: Karni, Zikim, Erez y Rafah, al tiempo que impone severas restricciones en Kerem Shalom y Kissufim.
Mientras, el Centro Palestino para los Derechos Humanos criticó la “obstrucción deliberada de las autoridades de ocupación a la entrada de ayuda humanitaria”.
Advirtió que el retraso agrava la catástrofe humanitaria y amenaza la vida de más de dos millones de personas.
También las autoridades de salud del territorio alertaron sobre la grave escasez de medicamentos allí.
Zaher Al-Wahidi, director de la Unidad de Información Sanitaria del Ministerio de Salud en Gaza, explicó que la crisis es más grave en material de emergencia, anestesia, cirugías y enfermedades crónicas.
Carecemos del ciento por ciento de los suministros para cirugía cardíaca y del 87 por ciento para cirugía ortopédica, precisó el funcionario.

 
                                    
