Sudán: Indignación pública contra los Emiratos Árabes Unidos

Publicado:

Las Fuerzas de Apoyo Rápido masacran a civiles

Noticias populares

En flagrante violación del derecho internacional humanitario, soldados de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) documentaron, con sus teléfonos móviles, la masacre sistemática de civiles desarmados en la región de El Fasher, al oeste de Sudán.

Estos crímenes se cometieron contra cualquiera que intentara huir de la ciudad, sin distinción entre hombres y mujeres, niños y jóvenes. Los ancianos y los enfermos que no pudieron escapar también fueron asesinados. Ni siquiera los pacientes y sus acompañantes del Hospital Materno Saudí, el único hospital que seguía operativo de los 35 que se vieron obligados a cerrar debido al asedio de 16 meses impuesto por las FAR, se salvaron.

Según el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, más de 460 personas murieron en un hospital de El Fasher, que fue asaltado por las FAR a principios de esta semana.

El comité preparatorio del Sindicato de Médicos Sudaneses —una organización no gubernamental— emitió un comunicado acusando a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de perpetrar una horrenda masacre de civiles desarmados por motivos étnicos, lo que constituye una limpieza étnica.

Mirar en X

El comunicado indica que aproximadamente 2.000 civiles fueron asesinados en las primeras horas tras la entrada de las FAR en la ciudad; algunos murieron quemados vivos. Se estima que 177.000 civiles permanecen atrapados, muchos de ellos víctimas de masacres, quemados vivos en sus vehículos o enterrados vivos. Observadores han descrito estos crímenes como una limpieza étnica cuyo objetivo es alterar la demografía de la región.

Los crímenes cometidos por las RAF contra civiles desarmados han provocado fuertes reacciones, tanto en Sudán como en el extranjero.

Movilización general

En Sudán, contrariamente a las expectativas de las RAF y sus aliados, la mayoría de los estados han declarado la movilización general y abierto campos de reclutamiento.

La Fuerza Conjunta de Movimientos de Lucha Armada también ha declarado el estado de alerta general, haciendo un llamamiento a todos los jóvenes en edad militar para que defiendan su honor y su tierra, incorporándose de inmediato al frente para apoyar los esfuerzos por garantizar la seguridad de la ciudadanía.

La Resistencia Popular en el sector oriental del estado de Darfur del Norte también ha declarado la movilización general y el estado de máxima alerta, instando a todos a presentarse de inmediato en los puntos de reunión designados.

Los analistas creen que la motivación de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) para cometer estos crímenes es intimidar a otras regiones, blandiendo la amenaza de un destino similar si la guerra continúa, y crear la impresión de que el ejército es incapaz de proteger a los habitantes de estas zonas.

Todo esto con el objetivo de presionar al gobierno para que acepte negociaciones en los términos de las FAR.

En la práctica, la situación es muy distinta. En los estados de Kassala, Norte, Gedaref, Gezira y Nilo, estallaron manifestaciones espontáneas en solidaridad con el pueblo de El Fasher, condenando los crímenes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y expresando su apoyo al ejército.

Asimismo, la Coordinación de Comités de Resistencia en Omdurman realizó una vigilia en memoria de las víctimas de El Fasher, tanto civiles como militares.

Mientras tanto, activistas en redes sociales intensificaron sus campañas para difundir las atrocidades documentadas y denunciaron el importante apoyo brindado por los Emiratos Árabes Unidos a las FAR, afirmando que «son los EAU quienes están matando al pueblo sudanés».

Esta situación se produce en un contexto de pérdida de fe de la ciudadanía sudanesa en la «comunidad internacional», que, durante los últimos dos años, se ha mantenido al margen de las violaciones cometidas por las FAR en Gezira y El Geneina.

Los Emiratos Árabes Unidos bajo la lupa

En este contexto, una fuente diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores declaró al diario libanés Al-Akhbar: “Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) han cometido ejecuciones arbitrarias desde el inicio de la guerra, y cuando se percataron de sus bajas sobre el terreno, recurrieron al genocidio”.

La fuente añadió: “Las prácticas criminales de las FAR han estado presentes durante todo el conflicto, pero sus aliados extranjeros controlaron los medios de comunicación, mientras que los Emiratos Árabes Unidos destinaron considerables recursos a gestionar una campaña mediática a favor de esta milicia”.

La fuente señaló además: “Los intereses comunes entre los Emiratos Árabes Unidos, EEUU y los países de la Unión Europea han dado lugar a condenas tímidas, o incluso inexistentes, lo que ha derivado en una respuesta débil a la guerra en Sudán”.

“Desde el inicio del conflicto, los Emiratos Árabes Unidos, EEUU e Israel han desempeñado un papel decisivo en el encubrimiento de los crímenes de las RAF. Sin embargo, tras las atrocidades cometidas en El Fasher, estos países fueron incapaces de controlar la campaña mediática mundial ni la opinión pública internacional”.

Consejo de Seguridad de la ONU

En una sesión celebrada el jueves 30 de octubre, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido contra El Fasher y su devastador impacto en la población civil.

Asimismo, expresó su profunda preocupación por la escalada de violencia y advirtió del creciente riesgo de atrocidades generalizadas, incluidas aquellas motivadas por el origen étnico, sin designar a las Fuerzas de Apoyo Rápido como organización terrorista.

El Consejo, además, simplemente instó a que todos los responsables de violaciones de derechos humanos en Sudán rindan cuentas ante la justicia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Exitosa operación policial en Río de Janeiro podría exponer la conexión narco-ucraniana

El intercambio de entrenamiento y equipamiento con los cárteles del narcotráfico podría impactar las frágiles democracias locales.

Le puede interesar: