Sudán: ONU declara condiciones de hambruna en el oeste del país

Publicado:

Un informe de la FAO, el PMA y Unicef confirma que el conflicto y las restricciones de acceso agudizan la crisis en Darfur y Kordofán, mientras que la situación mejora ligeramente en zonas con menos violencia, donde se estabilizan los mercados.

Noticias populares

La causa principal es la combinación del conflicto armado y las severas restricciones de acceso para la ayuda humanitaria. Foto: EFE.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indicó este miércoles sobre condiciones de hambruna en localidades de Sudán como El Fasher y Kadugli, a causa del conflicto armado que ha agudizado la inseguridad alimentaria en el país.

Un informe presentado por la FAO, de conjunto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef, confirma que el hambre se agudizó en las regiones occidentales, particularmente en Darfur del Norte, Darfur del Sur, Kordofán Occidental y Kordofán del Sur.

El reporte, basado en la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF), evidencia que el conflicto y las severas restricciones de acceso provocan un marcado deterioro del hambre y la malnutrición en las zonas más afectadas.

En contraste, en áreas donde la violencia disminuyó y es posible el acceso humanitario, la seguridad alimentaria comenzó a mejorar. El documento hace un llamado a un cese de las hostilidades para posibilitar «el acceso humanitario seguro, sin trabas y sostenido».

El análisis de la CIF mostró que, para septiembre de 2025, un estimado de 21,2 millones de personas (el 45 % de la población) enfrentarán altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. No obstante, esto representa una mejora para 3,4 millones de personas en comparación con el análisis anterior.

Mirar en X

Esta ligera mejora se relaciona con la estabilización gradual en los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar, donde el conflicto se atenuó. Sin embargo, los expertos estiman que a partir de febrero de 2026 el hambre empeorará en las regiones occidentales.

Rein Paulsen, director de Emergencias y Resiliencia de la FAO, expresó que es difícil predecir la situación para unas 841.000 personas en las zonas más críticas como El Fasher, Kadugli y Dilling. «Restablecer el acceso y facilitar la producción local de alimentos es fundamental», añadió.

Desde mediados de abril de 2023, Sudán se encuentra en una guerra interna por disputas de poder entre el jefe del Ejército, Abdel Fatah al-Burhan, y el líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Daglo.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Protestas en Washington al grito de «que se largue Trump», el fascista

Cientos de personas protestaron este miércoles en Washington para exigir el "fin del régimen fascista" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando se cumple un año de su elección para un segundo mandato y un día después de la derrota republicana en varias elecciones locales.

Le puede interesar: