El XII Foro de Cooperación China-Asia Central fortalece el comercio y la educación

Publicado:

La reunión abordó temas relacionados al comercio, educación, agricultura, innovación tecnológica y estrategias para la reducción de la pobreza.

Noticias populares

Xinjiang: Un puente estratégico entre China, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán. Foto: Xinhua

El XII Foro de Cooperación China-Asia Central concluyó esta semana en Urumqi, capital de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, en el noroeste de China. La ciudad, que limita con Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán, fue sede de cuatro días de intensos debates con representantes de gobiernos, empresas y universidades. El evento reunió a líderes, emprendedores y profesores para lanzar proyectos centrados en la reducción de la pobreza, el desarrollo y la innovación.

Más de 300 delegados participaron en la reunión. Los paneles y mesas redondas abordaron una amplia gama de temas: comercio, educación, agricultura, innovación tecnológica y estrategias para la reducción de la pobreza. El ambiente fue de colaboración, con todos buscando maneras de fortalecer los lazos regionales.

Durante el foro, se pusieron en marcha 13 proyectos de cooperación, entre ellos la creación de un centro en Xinjiang para la reducción de la pobreza, el intercambio educativo y la prevención de la desertificación. La iniciativa de alivio de la pobreza incluye programas locales de fortalecimiento de capacidades, agricultura sostenible y apoyo educativo, lo que refleja el compromiso de China y los países de Asia Central con el desarrollo social y sostenible.

En materia comercial, China registró 94.800 millones de dólares estadounidenses en 2024 con los cinco países, de los cuales 43.800 millones correspondieron a Kazajistán. El objetivo ahora es alcanzar los 100.000 millones de dólares en los próximos años.

Mirar en X

Rahim R. Hakimov, vicepresidente de la Cámara Legislativa de Uzbekistán, resumió la importancia económica en un discurso público durante el Foro:

«Alrededor de 4.500 empresas con inversión china operan en nuestro país. Nos centramos en energías renovables, infraestructura de transporte, tecnología digital, procesamiento de materias primas, ingeniería química, agricultura y turismo».

También se han producido avances en educación, con universidades e institutos que han establecido alianzas para el intercambio de talento y proyectos científicos conjuntos. El entusiasmo y el interés por fortalecer estas redes eran palpables.

Xinjiang es una provincia autónoma de China con una historia milenaria. Parte de la antigua Ruta de la Seda, la región fue un puente de comercio, conocimiento e intercambio entre Oriente y Occidente, conectando diferentes pueblos y culturas.

La provincia alberga diversos grupos étnicos, como uigures, kazajos, kirguises y tayikos, que preservan tradiciones, cultura y patrimonio histórico. Muchos residentes aún mantienen un modo de vida tradicional, con prácticas ancestrales en agricultura, ganadería, artesanía y festivales locales. El gobierno chino apoya y protege estas tradiciones a la vez que invierte en modernización, infraestructura e innovación tecnológica; tan solo en 2024, se invirtieron aproximadamente 5000 millones de dólares estadounidenses en la región, equilibrando la preservación cultural y el progreso.

Ver en Dailymotion

Hoy, Xinjiang es estratégica: conecta cinco países de Asia Central y destaca no solo en el comercio, sino también como centro de educación, ciencia, tecnología y sostenibilidad.

Piao Yangfan, vicesecretario general de la OCS, comentó en la inauguración del Foro:

«Xinjiang, por su proximidad geográfica y cultural, sus recursos y su potencial de desarrollo, ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la cooperación económica, el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad regionales, la conectividad y los intercambios entre personas».

A lo largo de 11 ediciones, el foro ha pasado de ser un espacio centrado principalmente en la infraestructura y el comercio a un entorno multisectorial que abarca la educación, la ciencia, la tecnología y la inclusión social.

En la 11.ª edición, se anunciaron 35 proyectos, valorados en aproximadamente 1.570 millones de dólares estadounidenses.

Durante el Foro, el viceprimer ministro de Kirguistán, Bakyt Torobayev, destacó:

«El mecanismo de cooperación entre China y Asia Central se ha convertido en una parte indispensable de la colaboración regional, contribuyendo a la planificación coordinada para el desarrollo sostenible».

A pesar de los avances, persisten retos. La seguridad fronteriza, la estabilidad geopolítica y la lucha contra el extremismo siguen siendo prioritarias.

Además, es necesario diversificar la economía local, centrándose en cadenas de producción más complejas y sostenibles, sin dejar de invertir en educación, cultura y movilidad del talento.

Mirar en X

La sostenibilidad ambiental, el transporte inteligente, las energías renovables y la agricultura moderna siguen siendo temas centrales en los debates, lo que demuestra que Xinjiang busca crecer sin perder sus raíces.

El XII Foro destaca que la asociación entre China y Asia Central es ahora multisectorial, abarcando comercio, educación, ciencia, tecnología y desarrollo sostenible.

Dilrabo Mansouri, Viceprimera Ministra de Tayikistán, resumió en su discurso en el Foro:

«Hoy podemos afirmar con seguridad que la relación entre Asia Central y China ha alcanzado un nivel sin precedentes, mostrando mejoras cuantitativas y cualitativas en todos los ámbitos. Esta cooperación, basada en el beneficio mutuo y el respeto, proporciona una base sólida para nuestra prosperidad común». Con objetivos como un comercio de 100.000 millones de dólares y proyectos estructurados en educación, agricultura e innovación, Xinjiang se está consolidando como un puente entre China y Asia Central, aunando tradición y modernidad.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El ejército ruso está a punto de capturar Pokrovsk (Krasnoarmeysk)

Es cuestión de horas: el ejército ruso está a punto de capturar la ciudad de Pokrovsk, en la región del Donbas. Los combates dentro de la ciudad se han intensificado en los últimos días, después de que las tropas rusas lograran cercarla e infiltrarse en su interior.

Le puede interesar: