
En la inauguración, la primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), Meyvis Estévez, dio la bienvenida a los delegados y subrayó el carácter imprescindible del foro como “un espacio que se erige en sí mismo como una demostración perfecta del valor que tienen para Cuba los que saben querer: nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Estévez insistió en que la infancia y la adolescencia constituyen etapas fundacionales del desarrollo humano, “donde la curiosidad no tiene límites y el aprendizaje marca el rumbo de toda una existencia”, pero advirtió que no basta con idealizarlas.
“Son etapas cruciales para la construcción de sociedades justas, solidarias y equitativas”, afirmó.
Resaltó el papel del Centro de Estudios sobre Juventud y de otras instituciones, movimientos estudiantiles y organizaciones sociales en la tarea de “no quedarnos rezagados en el tiempo, desconectados de los códigos y realidades de las nuevas generaciones”, especialmente en un contexto marcado por la intersección entre el mundo físico y el universo digital.
La dirigente juvenil expresó el respaldo del pueblo cubano a las familias del oriente del país afectadas por el huracán Melissa y reiteró su condena al exterminio perpetrado por Israel contra la población palestina en Gaza.
El Congreso, que se extenderá hasta el 20 de noviembre, conmemora los 36 años de la firma por Cuba de la Convención sobre los Derechos del Niño, y cobra especial relevancia tras la reciente aprobación del Código de las Familias y el Código de la Niñez, Adolescencia y Juventudes.
Estas normas jurídicas, según Estévez, reconocen los derechos de las infancias “no como una concesión, sino como expresión de una voluntad política firme, coherente con nuestra historia, nuestra Constitución y nuestro proyecto social”.
La cita, que abordará varios ejes temáticos, se propone como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo multidisciplinario para analizar retos actuales, compartir experiencias innovadoras y promover estrategias que aseguren el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Cuba y el mundo.

