
En los últimos días, varios medios públicos rusos han difundido la amplia presencia militar rusa en África. Los reportajes describen operaciones llevadas a cabo por unidades del Ministerio de Defensa, con el apoyo de soldados presentados como experimentados. Las imágenes, filmadas principalmente en Mali, sugieren un despliegue estructurado que, según estas fuentes, se extiende a otros cinco países africanos.
Los reportajes muestran bombarderos en acción, helicópteros y vehículos blindados operando en zonas no especificadas. Los soldados filmados son descritos como veteranos de la Guerra de Ucrania, redesplegados en el Continente Negro para combatir a los yihadistas. Uno de ellos, al ser interrogado sobre su misión, menciona la constante movilización de unidades del Ministerio de Defensa, incluidas las del Africa Corps.
Esta unidad militar ha cobrado mayor importancia desde la reorganización llevada a cabo por Moscú tras la disolución del Grupo Wagner. El Kremlin ha reestructurado sus operaciones en el extranjero transfiriendo gradualmente las responsabilidades que antes desempeñaba Wagner al Africa Corps, con el fin de consolidar un control más directo de las actividades militares en África. Este cambio se ha observado en Malí, Níger y Burkina Faso, donde Rusia ha forjado nuevas alianzas de seguridad.
El canal de televisión Rossiya 1 afirma que los soldados rusos están actualmente activos en seis países africanos. Pero el reportaje no proporciona una lista completa, salvo Mali, donde se filmaron las imágenes. Por su parte, RT cita cuatro de los seis países: Mali, Burkina Faso, Níger y Guinea Ecuatorial. Es posible que los otros dos países mencionados por Rossiya 1 permanezcan sin identificar por el momento.
Estas intervenciones se enmarcan en un contexto más amplio marcado por la búsqueda de nuevos socios por parte de Moscú. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Rusia ha intensificado su cooperación en el continente, centrándose en acuerdos militares, económicos y políticos. Los gobiernos del Sahel que han roto con las metrópolis coloniales han incorporado, en algunos casos, las nuevas posibilidades de apoyo por parte de Rusia.
Los reportajes difundidos por los medios públicos muestran un esfuerzo deliberado por fortalecer la presencia militar de Moscú en África. Aunque la lista precisa de países participantes no está totalmente confirmada, la información disponible demuestra la intención de crear una estructura a largo plazo para sus compromisos en el continente, en particular a través del Africa Corps. Los acontecimientos futuros permitirán evaluar el verdadero alcance de este despliegue y su impacto en las alianzas regionales.
La agencia de noticias rusa TASS también se expande por África
La agencia de noticias rusa TASS planea establecer nuevas oficinas en el continente africano próximamente. Andrei Kondrashov, director general de la agencia, presentó esta estrategia de expansión en una rueda de prensa con motivo del lanzamiento de la gira internacional TASS-África: El Camino de la Amistad, un evento para periodistas de agencias de noticias africanas.
Se han identificado cuatro países como prioritarios para esta expansión: Nigeria, Camerún, Angola y Madagascar. Este anuncio refleja las pretensiones de TASS de fortalecer su cobertura mediática en el continente.
La selección geográfica de TASS revela una estrategia bien definida. Nigeria, la mayor economía de África y un gigante demográfico con más de 200 millones de habitantes, representa un centro de información crucial en África Occidental. Camerún, país bilingüe situado en la encrucijada de África Central y Occidental, ofrece una posición estratégica. Angola, con vínculos históricos con Moscú que se remontan a la época soviética, es un socio natural. En cuanto a Madagascar, esta isla del océano Índico sigue estando desatendida por las principales agencias de noticias internacionales, como demuestra el reciente golpe de Estado.
La agencia de noticias rusa ya cuenta con una presencia consolidada en el continente africano, con oficinas en Egipto, Túnez, Marruecos, Zimbabue, Kenia y Sudáfrica. La infraestructura existente abarca las principales regiones africanas, desde el norte hasta el sur de África, incluyendo África Oriental.
Desde el inicio de la Guerra de Ucrania en febrero de 2022, TASS enfrenta severas restricciones en Europa. La agencia tiene prohibido transmitir en la Unión Europea, su contenido está bloqueado en plataformas digitales y sus actividades están limitadas dentro de la Unión Europea. Estas medidas han obligado a la agencia a reorientar su estrategia de desarrollo internacional.
La expansión africana anunciada por Kondrashov se enmarca en esta reconfiguración geográfica. El continente africano, donde las relaciones ruso-africanas se han intensificado en los últimos años a través de cumbres bilaterales, acuerdos económicos y una mayor cooperación militar, ofrece oportunidades para los medios de comunicación rusos.
La gira de prensa de TASS por África demuestra este compromiso de forjar vínculos directos con profesionales de los medios africanos y construir redes duraderas para la colaboración periodística.
Esta expansión de las oficinas en África permitirá a TASS producir contenido local, capacitar a corresponsales sobre el terreno y llegar a audiencias que son críticas con los medios occidentales tradicionales.

