Petro: Triunfo del «No» en Ecuador indica deseo de mantener constitución de 2008

Publicado:

El mandatario colombiano afirmó que los resultados de la consulta popular impulsada por el presidente Daniel Noboa demuestran que es posible un diálogo nacional en Ecuador para «defender el país de las mafias que lo avasallan».

Noticias populares

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, interpretó el «triunfo del NO» en la consulta popular celebrada en Ecuador el pasado domingo 16 de noviembre como una indicación de que el pueblo ecuatoriano desea «mantener la constitución progresista».

 

A través de su cuenta en la red social X, Petro destacó que el 60 por ciento de los votos en contra valida lo que le había expresado personalmente al presidente Daniel Noboa: «en Ecuador puede haber un diálogo nacional que permita defender el país de las mafias que lo avasallan».

El mandatario colombiano hizo especial énfasis en el rechazo a la Casilla A, que proponía eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, señalando que el pueblo ecuatoriano votó en contra de esta medida.

Petro instó a buscar «mejores formas institucionales» para coordinar las fuerzas militares y policiales de la región contra el crimen organizado, al que calificó como el principal enemigo en común.

Mirar en X

Para el presidente colombiano, el poder constituyente entregado a los pueblos de los países que conformaron la Gran Colombia permitiría la constitución de una confederación que podría solucionar problemas en común y otorgar mucha más fuerza a las naciones confederadas, proponiendo así la visión de un «Estado plurinacional gran bolivariano».

Más de 10 millones de ciudadanos ecuatorianos acudieron a las urnas para responder a las cuatro preguntas de la consulta promovida por Noboa. Con más del 96 por ciento de los votos escrutados, la opción del «No» resultó victoriosa en todas las cuestiones planteadas.

Además del Casillero A, la consulta también incluía la interrogante que buscaba suprimir la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General a las organizaciones políticas (Casillero B).

Mirar en X

Por otra parte, el Casillero C proponía reducir el número de miembros de la Asamblea Nacional, estableciendo nuevos criterios de elección basados en una representación nacional, provincial y poblacional (1 asambleísta adicional por cada cuatrocientos mil habitantes).

Finalmente, el Casillero D preguntaba si se estaba de acuerdo en convocar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución, la cual requeriría posterior aprobación en referéndum.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Extraen el hielo más antiguo hasta la fecha, de 6 millones de años: ¿qué nos revela?

La directora de la investigación explicó que "los núcleos de hielo son como máquinas del tiempo que permiten a los científicos observar cómo era nuestro planeta en el pasado".