Relaciones con Malasia y Rusia centraron agenda semanal en Etiopía

Publicado:

La primera visita oficial del jefe de gobierno de Malasia, Dato' Seri Anwar Ibrahim, y la profundización de la cooperación bilateral con Rusia en el sector agrícola marcaron la semana que hoy concluye en Etiopía.

Noticias populares

Del 18 al 20 de noviembre Anwar Ibrahim cumplimentó una intensa agenda de trabajo en esta capital que incluyó el primer foro empresarial de alto nivel entre ambos países, con objetivo de impulsar las relaciones comerciales y explorar nuevas áreas de colaboración.

El presidente etíope, Taye Atske-Selassie, al intervenir en la cita celebrada el miércoles pasado, afirmó que, si bien las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron en 1965, el panorama geoeconómico y geopolítico actual en constante evolución exige una colaboración más profunda y estratégica.

Selassie subrayó la necesidad de fortalecer los nexos diplomáticos mediante el comercio y la inversión, la agricultura, la ganadería, la minería y otras áreas clave para el desarrollo.

A su juicio, el histórico foro de inversión no solo reafirmó la larga amistad entre Etiopía y Malasia, sino que también sentó las bases para un futuro caracterizado por una mayor colaboración económica, el entendimiento mutuo y la prosperidad compartida.

Por su parte, el líder asiático resaltó la larga relación entre ambas naciones y una alianza basada en la cooperación diplomática y las perspectivas compartidas sobre los asuntos globales.

Expresó profundo aprecio por la prometedora trayectoria de Etiopía en materia de reforma y desarrollo, gracias al aprovechamiento de su enorme potencial.

Posteriormente, en conferencia conjunta con el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, anunciaron un ambicioso impulso para elevar su relación a una asociación modelo Sur-Sur.

Ambas partes describieron una amplia cooperación en la industrialización, la inversión, la transformación digital, la transición energética y la coordinación económica global. Ahmed declaró que la visita de su homólogo malasio marcó “un nuevo capítulo de la asociación Sur-Sur basado en valores compartidos de armonía, inclusión, solidaridad y dignidad humana”, y agregó que Addis Abeba y Kuala Lumpur juntas “forman un puente entre Asia y África”.

Mencionó la industrialización y la inversión como fundamentales para el nuevo marco de cooperación, señalando el interés de su país en aprovechar la experiencia industrial de la nación del sudeste asiático.

Cerrando el programa de trabajo, Anwar Ibrahim fue recibido por el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, encuentro que reafirmó el compromiso de robustecer la cooperación en el comercio, la industria y la educación.

Youssouf le dio la bienvenida, por primera vez en la sede de la organización continental africana, considerado un hito en las relaciones entre África y Malasia y la posibilidad de nuevos caminos para la colaboración estratégica.

Por otra parte, representantes de Etiopía y Rusia dialogaron la víspera sobre el apoyo técnico y las iniciativas conjuntas para desarrollar variedades de semillas mejoradas que reforzarían la búsqueda de la soberanía alimentaria en la nación africana.

El ministro de Agricultura etíope, Addisu Arega, se reunió con el viceministro del sector ruso, Andrey Razin, y su delegación al margen de la Conferencia Internacional sobre la Garantía de la Soberanía Alimentaria en los Países Africanos organizada por ambos países los días 20 y 21 de noviembre.

Arega reveló en su cuenta de la red social X que la representación de Moscú acordó extender una asistencia técnica sustancial, así como la disposición a avanzar con un acuerdo de cooperación bilateral.

De igual manera, ambas partes impulsarán un trabajo conjunto sobre variedades de semillas mejoradas, con especial atención al girasol, un cultivo clave en el plan de Etiopía para alcanzar la autosuficiencia en aceite comestible.

Rusia señaló la voluntad de compartir su experiencia en el logro de la soberanía alimentaria, al ofrecer lecciones que podrían apoyar las reformas en curso del país africano.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Potencias europeas apoyan a Ucrania ante plan de paz de Trump

Alemania, Francia y Reino Unido reiteraron su apoyo a Ucrania y demandaron que el criterio de Kiev cuente, al reaccionar al plan de paz presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Le puede interesar: